Cuernavaca, escenario del cine francés ahora en la televisión europea

Imágenes de Tepoztlán y la capital morelense serán parte del documental Inspiración, producido por el canal televisivo franco alemán "Arte Canal"

Katy Cárdenas | El Sol de Cuernavaca

  · jueves 12 de enero de 2023

"Estamos haciendo un documental de la película de los años 60s "Viva María", también vamos a Tepoztlán", comentó Gaelle Corvest, periodista y directora de Arte Canal / Froylán Trujillo | El Sol de Cuernavaca

Cuernavaca, Ciudad de la Eterna Primavera, resultó un escenario atractivo para productores europeos, quienes arribaron el Centro Histórico de la capital de Morelos para grabar algunas calles en las que el productor Louis Malle, y la actriz francesa de los años 60s Brigitte Bardó, grabaron la película “Viva María”, cinta muy popular de aquellos tiempos.

Gaelle Corvest, periodista y directora de la televisión pública francesa y alemana Arte Canal, comentó que además de Cuernavaca, también grabarán en otros municipios como Tepoztlán, así como Teotihuacán, que formaron parte de la recorrido del famoso guionista.

“Estamos haciendo un documental sobre la película de los años 60s, se llamaba Viva María, también vamos a Tepoztlán porque ahí se quedaron también y grabaron ahí, y vamos a Teotihuacán porque la primera vez que el productor y guionista llegaron a México se fueron a visitar estos lugares, y se quedaron así como de qué es esto”.

Bajo el nombre de “Inspiración”, el documental tendrán una duración 14 minutos, esperan iniciar la edición en el mes de mayo y para el mes de septiembre se prevé salga al público europeo, podrá observarse en televisión abierta.

Participarán en el documental personajes como el director de la Escuela de Turismo de la UAEM, Gerardo Gama, así como los cronistas Luis Sedano y Noe Leopoldo Reyes, quien los acompañó en el recorrido por la ciudad.

“La actriz Brigitte Bardó fue una de las actrices más guapas de la época, la película se filmó en Cuernavaca en 1965 y ella vivió aquí desde enero a mayo de ese año, ellos vienen por parte de la cultura de europa para conocer la importancia e inspiración de esta película, que hizo que la imagen de Cuernavaca, Tepoztlán, Tlayacapan y el tren de Cuautla, trascendiera fronteras”, dijo el cronista Noe Leopoldo Reyes, integrante del Consejo de Cronistas de Jiutepec.

El cronista recordó que en aquellos años era común que actores extranjeros llegarán a la ciudad, que podían caminar tranquilamente con el respeto de sus admiradores: “esta gente viene a admirar lo que nosotros no cuidamos”.


➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter

➡️ Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!