En búsqueda de las raíces de la violencia contra las mujeres en Morelos

Medardo Tapia Uribe | El Sol de Cuernavaca

  · miércoles 19 de mayo de 2021

Somos la región más violenta del mundo y Morelos es la más violenta de México en cuanto a feminicidios y secuestros desde hace varios años.

Como hace algunos años, otra vez se presentó la violencia por la colonia en donde anduve trabajando el sábado en Cuautla, en la Colonia Pablo Torres Burgos y una de esas violencias fue contra mujeres. Al día siguiente, el domingo, dos mujeres fueron asesinadas en su vivienda, una de ellas era menor de edad, tenía sólo 14 años. Madre e hija asesinadas, la madre degollada y la menor estrangulada. El Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos señaló en un comunicado que ha pedido la intervención de la Fiscalía Especializada y el colectivo Heroicas e Históricas hicieron un pronunciamiento público para exigir justicia, señalando que esto ha ocurrido a pesar de que existe la Alerta de Violencia de Género en Cuautla desde 2015, el cual visiblemente es insuficiente. Este colectivo exige que se dé seguimiento a la carpeta de investigación para que no se quede rezagada, “como el resto de las carpetas conformadas por feminicidios en la región (Ofelia Espinoza, El Sol de Cuernavaca, 16 de mayo, 2021). El 19 de mayo hubo una marcha encabezada por la asociación civil Mujer Nunca Permitas.

\u0009Esta exigencia de justicia me recordó lo que ocurrió en Ciudad Juárez entre 1993 y 2003 cuando más de 300 mujeres fueron asesinadas y más de 4,500 fueron denunciadas como desaparecidas: la respuesta del gobierno local y estatal fue prácticamente la indolencia, culpar a las mujeres y no reconocer las denuncias de mujeres desaparecidas. En esos años y en esa ciudad fue donde se creo la primera fiscalía especializada para investigar los delitos contra las mujeres, pero también ante su ineficacia se creó una fiscalía federal para investigar estos delitos en Ciudad Juárez.

Morelos, desafortunadamente, ya lo había señalado en esta colaboración, ha ocupado los primeros lugares nacionales en la tasa de feminicidios por cada cien mil habitantes en los últimos años. Y esto se debe a los homicidios de mujeres, como lo ocurrido en Cuautla el domingo pasado y a lo que ha ocurrido recientemente también en Huitizilac y a las amenazas en contra de la candidata a la alcaldía de Xochitepec para que renuncie a su candidatura.

\u0009¿Pero como es posible que en situaciones de violencia que se han agudizado en México y en Morelos, sean las mujeres morelenses, proporcionalmente las más victimizadas de todo el país? Al parecer está ocurriendo algo como ocurrió en Ciudad Juárez, en ambientes violentos los agresores atentan contra las mujeres por su mayor vulnerabilidad y posiblemente por esa cultura de creer que se puede atentar contra ellas, porque está entre las acciones que los hombres creemos que podemos hacer. ¿De donde hemos llegado a creer esta barbaridad?

\u0009Pero en lugar de continuar lamentándonos de estas injusticias en contra de las mujeres, sería conveniente que pudiéramos ser más activos como sociedad en prevenir que esto ocurra y no después de que ha ocurrido. La Alerta de Violencia de Género contra las mujeres en el Estado de Morelos en los municipios de Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco Xochitepec y Yautepec es un principio. Sin embargo, creo que deberíamos preguntarles a las propias mujeres, a sus familiares y a los vecinos qué podemos hacer para intervenir y prevenir que ocurran estas tragedias, estas desgracias.

TEMAS