Araña viuda negra: ¿es realmente peligrosa?

Comúnmente las podemos identificar por la famosa mancha roja en forma de reloj ubicada en su abdomen

Karime Díaz | El Sol de Cuernavaca

  · martes 24 de mayo de 2022

Las viudas hacen telarañas grandes y al tacto se sienten muy resistentes. / Karime Díaz | El Sol de Cuernavaca

Las arañas pertenecen a uno de los grupos que más miedo nos causa a la mayoría. Son seres incomprendidos de los que frecuentemente sabemos muy poco.

De hecho, es común que haya personas que me escriban por redes sociales enviando fotos para preguntar si tal o cual araña es peligrosa. La verdad es difícil identificar a una especie por medio de una foto y, además, quien identifica debe conocer muy bien el grupo para dar con el nombre del bicho.

Hoy le dedicaremos este espacio a las temidas Viudas Negras, pertenecientes al género Latrodectus. Creo que es comúnmente conocido que las podemos identificar por la famosa mancha roja en forma de reloj ubicada en su abdomen.

Son negras color brillante con patas muy estilizadas y, efectivamente, son venenosas. Pero por fortuna si se sufre de una mordedura o picadura (ambos términos son correctos) es más probable librarla que morir.

A las viudas negras las podemos identificar por la famosa mancha roja en forma de reloj ubicada en su abdomen. / Karime Díaz | El Sol de Cuernavaca

Además, son arañas muy poco agresivas, las podemos reubicar de manera sencilla, es más seguro eso que intentar matarlas; los accidentes frecuentemente pasan cuando se las quiere matar.

Se coloca un vaso o frasco y algo que dé suficiente distancia como una regla, o deslizar un cartón por debajo para atraparla, puedes usar guantes de carnaza para mejor protección. Si llegamos a encontrar alguna en casa, lo mejor es hacer una limpieza constante del sitio.

Quienes frecuentemente no se salvan de ellas son los machos, de ahí viene el nombre de esta arañita. Después de aparearse la hembra caníbal se comerá al macho, aunque en 2016 se publicó un descubrimiento interesante. Algunos machos prefieren aparearse con hembras inexpertas, lo que incrementa sus posibilidades de sobrevivir y aparearse más de una vez, por lo que es un comportamiento adaptativo.

Las viudas hacen telarañas grandes y al tacto se sienten muy resistentes. Se ha documentado que pueden devorar incluso pequeños vertebrados como serpientes. De este grupo hay alrededor de unas 30 especies y en México se han registrado tres.

Recordemos que por mucho miedo que tengamos, cada uno de los seres vivos con los que compartimos este planeta tienen una función particular y lo que debemos aprender es a coexistir.


➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter

➡️ Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!