Balnearios rústicos de Huautla: Opción rejuvenecedora para Semana Santa

Turistas de todo el país son invitados a descubrir los balnearios rústicos en Tlaquiltenango con aguas termales curativas en un clima cálido

Angelina Albarrán | El Sol de Cuernavaca

  · miércoles 5 de abril de 2023

Las familias pueden disfrutar de aguas termales cristalinas en la Sierra de Huautla. / Angelina Albarrán | El Sol de Cuernavaca

Tlaquiltenango lanzó un llamado a conocer los balnearios rústicos enclavados en la Sierra de Huautla. Los ejidatarios y encargados aseguran que las aguas son ricas en minerales y tienen propiedades curativas, además de estar a una temperatura de 28 grados todo el año; son limpias y no necesitan clorarse. Mucha gente atribuye a sus aguas efectos rejuvenecedores.

Al manifestar que para esta temporada de Semana Santa tienen amplias expectativas de recuperar la inversión que hicieron en el mantenimiento y equipamiento para brindar un mejor servicio a los visitantes, Guadalupe Rodríguez Soto, director general operativo del balneario “Los Manantiales”, dio a conocer que las autoridades municipales se comprometieron a apoyarlos con seguridad y servicios de emergencia.

En las instalaciones del balneario, con motivo del periodo vacacional de Semana Santa 2023, los representantes de los balnearios como Las Huertas, El Coquito, Los Cascabeles y Los Manantiales expusieron los atractivos naturales, la flora y la fauna, además de las bondades del agua termal, cuya temperatura se mantiene entre 28 y 29 grados centígrados.

Se trata de lugares poco conocidos, pero constantemente visitados por turistas nacionales y extranjeros. Estos lugares tienen más capacidad para recibir a los bañistas durante este periodo vacacional.

Los balnearios ofrecen diversos servicios de alimentación. / Angelina Albarrán | El Sol de Cuernavaca

Investigan el origen de las aguas que brotan en la zona

Rodríguez Soto adelantó que ya se realiza un estudio por parte de especialistas de Alemania, España y México para determinar "la edad" del agua que llega a estos balnearios de la zona sur del estado de Morelos.

Se sabe que proviene del Nevado de Toluca, pasa por las grutas de Cacahuamilpa y por un río subterráneo que cruza el río Amacuzac para llegar a esta parte de la Sierra de Huautla con selva baja caducifolia, lo cual ocurre desde hace miles de años.

Mencionó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también realizó un estudio sobre un nitrato presente en estas aguas, el cual puede servir como coadyuvante tratamientos médicos.

Mucha gente busca estas aguas con fines curativos, además de que son antiestrés y relajante; además de que funcionan muy bien para atletas de alto rendimiento.

El costo de entrada varía de 50 a 100 y 120 pesos por persona.