Eclipse Solar 1991: Así lo recuerdan los cuautlenses

Algunos niños, hoy adultos, lo vieron reflejado en tinas con agua

Emmanuel Ruiz / El Sol de Cuautla

  · domingo 7 de abril de 2024

Postal de un día cotidiano en la ciudad de Cuautla. /Emmanuel Ruiz / El Sol de Cuautla

Víctor tenía ocho años cuando el día se convirtió en noche el 11 de julio de 1991. Lo recuerda muy bien: su padre colocó una tina con agua en el patio para que la familia, que vivía en la colonia Emiliano Zapata, en Cuautla, disfrutara del espectáculo sin arriesgar la vista.

Más de tres décadas después, Víctor Flores hará lo posible por apreciar el eclipse solar de este 8 de abril, aunque en ese momento estará trabajando. De acuerdo con Time and Date, el eclipse solar alcanzará en Morelos su punto máximo a las 12:13 de la tarde.

Este evento astronómico, anunciado desde el antiguo libro de Geografía de cuarto grado en las escuelas de México, permitirá a los mexicanos apreciar el oscurecimiento del día causado por la interposición de la Luna entre la Tierra y el Sol, un fenómeno que solo volverá a repetirse hasta el año 2052.

"Yo vivía en la colonia Emiliano Zapata y mi papá puso una tina de agua y nos dijo que no podíamos ver hacia arriba, pero con la tina pudimos ver reflejado el eclipse. Se veía el sol, y cómo se fue tapando. Tenía ocho años, pero sí se vio muy fregón y ahorita otra vez tengo la oportunidad de verlo, porque para la otra ya no voy a estar", dice Víctor, con una sonrisa.

Cuautlenses esperan el eclipse

Víctor no es el único cuautlense que espera recordar los tiempos pasados con el equipse solar de este 8 de abril. En 1991, Minera Pérez vivía en la Ciudad de México y lo apreció porque tenía miedo.

Ni siquiera se atrevió a hacerlo desde una tina, como varias personas lo observaron, pero cree que ahora está lista para hacerlo:

"Se oscureció mucho y sí tardó la oscuridad. Yo no lo vi, porque me dio miedo para la vista. Dicen que aún con agua sí se daña la vista, así que lo vi en las noticias", recuerda Minerva.

Aquella tarde, Jacobo Zabludozky dio cuenta del eclipse de sol a través de la televisión. El periodista mostró cómo los animales del Zoológico de Chapultepec se fueron a dormir a mediodía y dejó claro que el siguiente eclipse ocurriría hasta 2024. Parecía entonces una fecha distante, pero el día ha llegado.

"Mañana vamos a estar trabajando a esa hora, pero nos daremos el tiempo de verlo", dice Minerva.

Jesús Padilla, quien también vivía en la capital del país, tiene ahora dos perros en casa y estará atento de sus reacciones. En el 91, sus gatos y su perro confundieron el día con la noche y se fueron a dormir durante los siete minutos que duró el fenómeno:

"Teníamos dos gatos siameses y un perro Gran Danés. Llegó el eclipse y el primer en irse a dormir fue el perro. Los gatos no sabían que hacer, pero uno se le subió a mi mamá hasta el hombro. Lo puso en su colchoncito. Estaban encantados de la vida, descansando", recuerda el pianista.

En Morelos, el eclipse de este lunes, que iniciará a las 10:54 de la mañana, tendrá una duración de dos horas y 41 minutos, concluyendo alrededor de las 13:35 horas.