Rompe la brecha del género en el mundo digital

Cynthia Rosas Magallanes es la mujer detrás de una de las plataformas de aprendizaje más importantes en el país

Emmanuel Ruiz | El Sol de Cuautla

  · lunes 6 de marzo de 2023

En Morelos, como en todo el mundo, mujeres como Cynthia Rosas Magallanes son un ejemplo del liderazgo femenino dentro de proyectos digitales de largo aliento, como lo es la plataforma educativa de Cursos en Línea Masivos del IMSS (CLIMSS), diseñada desde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para expandir el aprendizaje en varios temas de salud más allá de cualquier clínica, al alcance de toda persona que cuente con una computadora o un teléfono celular.

CLIMSS y Cynthia Magallanes

Desde 2020, CLIMMS funciona como una plataforma educativa que ofrece cursos en línea gratuitos. En ella, los usuarios encuentran estrategias en las que pueden capacitarse y desarrollar competencias en temas de cuidado de la salud y capacitación para el trabajo. Se trata de una versión mejorada de CLIMA, una plataforma educativa desarrollada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), y la persona al fondo de ambas es la misma:

“A partir de 2019, hace más de cuatro años, me incorporé al IMSS con la misión de hacer educación masiva en salud para la población mexicana. Lo que hice fue retomar la experiencia que se tuvo en el INSP con CLIMA y construir una nueva. Durante aquel año estuvimos en su construcción para subirla a los servidores del instituto, darle la robustez y seguridad que necesitábamos, y finalmente, en 2020, empezamos a abrir los primeros cursos, antes de la pandemia”, recuerda Cynthia Rosas, encargada de la División de Capacitación y Adiestramiento Técnico del instituto, quien a la fecha sigue liderando éste y otros proyectos digitales en el instituto.

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Para lograr el éxito de CLIMSS, que permite a cualquier persona acceder a sus contenidos sin ser derechohabiente, Cynthia se rodeó de un equipo multidisciplinario de especialistas que incluye a varios hombres y mujeres comprometidos con la tecnología educativa. En este ámbito, la especialista considera que la brecha de género se ha reducido significativamente, aunque reconoce que sí tuvo que enfrentarse a ella durante sus años de estudiante: “Quizá porque es tecnología educativa y eso se oye más soft, pero sí te puedo decir que al principio, cuando entré a estudiar ingeniería a mediados de los noventas, sí era un reto, porque el noventa por ciento de los compañeros eran hombres, así que tenías que adecuarte a ese ambiente o cambiar de profesión”, recuerda.

Cynthia Rosas Magallanes. / Cortesía

A través del portal de CLIMMS, el proyecto ofrece cursos como:

  • Cuidado de las personas que cuidan,
  • Familias en armonía,

Lenguaje incluyente libre de estigma y discriminación para prestadores de servicios de salud, entre otros. Para la líder del proyecto, se trata de una de los grandes legales que dejará la gestión actual del IMSS.



Únete a nuestro canal de YouTube