Reforestación bien hecha podría salvar a las abejas

Además de mejorar significativamente al medio ambiente, estas acciones son importantes no sólo en Cuautla si no en todo el estado de Morelos para preservar a los polinizadores

Rosaura Hernández | El Sol de Cuautla

  · viernes 22 de julio de 2022

Algunos de los árboles que son endémicos del estado de Morelos, y que pueden desarrollarse mucho más fácil y en mejores condiciones son las jacarandas, araucarias, cipreses, laureles, eucaliptos y tulipanes /Cortesía | Gobierno del Estado

Reforestar con árboles endémicos el estado de Morelos es indispensable para ayudar a controlar la temperatura así como para la proliferación y preservación de distintos animales como las abejas, indicó Iván Soriano Molina, apicultor.

El entrevistado señaló que uno de los principales factores por los cuales la población de abejas en el mundo ha ido disminuyendo de manera importante, además de su matanza, es el uso de fertilizantes químicos en los diferentes cultivos de siembra, así como la falta de árboles en las diferentes regiones, por lo que estos polinizadores muchas veces se quedan sin alimento o sin hogar.

Señaló que de los árboles así como de otro tipo de plantas, estos insectos pueden obtener parte de su alimento y con ello seguir generando miel luego de un proceso, por lo que es importante que se continúe con acciones de reforestación no sólo en el municipio de Cuautla si no en todo el estado de Morelos.

Indicó que además de mejorar significativamente al medio ambiente en la entidad, ayudar a dar sombra, frescura y oxígeno, los árboles pueden dar frutos que son comestibles para la población, y pueden convertirse en el hogar de muchos animales como ardillas y aves.

“Es importante que pensemos en los árboles pero en un futuro, ahorita estamos viviendo los cambios en el medio ambiente a causa del daño que por años le hemos hecho a nuestro planeta pero eso es lo primero que vamos a vivir; necesitamos reforestar los lugares donde vivimos ya que así nos aseguramos a nosotros mismos oxígeno, alimento y una regulación de la temperatura, si eso es para nosotros hay que imaginar todo lo que un árbol puede significar para animales tan pequeños como lo es una abeja”.

Algunos de los árboles que son endémicos del estado de Morelos, y que pueden desarrollarse mucho más fácil y en mejores condiciones son las jacarandas, araucarias, cipreses, laureles, eucaliptos y tulipanes.

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter

Miriam Estrada Dorantes

Local

➡️ Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!