Cuautla, entre los últimos lugares de competitividad: IMCO

La ciudad es menos competitiva entre las ciudades medianas del país; industria y la economía están estancadas, dicen empresarios

Emmanuel Ruiz | El Sol de Cuautla

  · jueves 30 de noviembre de 2023

Cuautla aún tiene oportunidades de desarrollo económico por explorar. / Gudelia Servín | El Sol de Cuautla

Cuautla es la ciudad menos competitiva del país entre las 23 ciudades medianas evaluadas, mientras que Durango, Culiacán, Mazatlán y Hermosillo fueron las mejor evaluadas, con el mejor nivel de competitividad, de acuerdo con el Índice de Competitividad Urbana 2023 del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Cuautla fue la única ciudad que clasificó en el peor nivel de los seis: muy alta, alta, media alta, media baja, baja y muy baja.

El reporte, que analiza la capacidad de las ciudades para atraer y retener talento e inversiones que contribuyan al bienestar económico y social de sus habitantes, ubica a Cuautla por detrás de ciudades como Poza Rica, Tlaxcala-Apizaco, Acapulco, Tuxtla Gutiérrez y Celaya.

"Esto no viene de ahora, sino de años. Los mismos empresarios, los comerciantes tradicionales no quieren ver en Cuautla un polo de desarrollo mucho más importante", dice Juan Díaz Olvera, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Cuautla y la región.

Para el empresario, el sector privado se ha quedado corto a la hora de aprovechar el potencial de la ciudad, que va más allá de sus balnearios y su industria, también estancada.

"Debemos dejar de ser la alberca de la región central del país. Si realmente queremos ser competitivos necesitamos invertir en negocios, expandirnos, porque, si nos avocamos a lo que el gobierno nos quiera dar, que en muchas ocasiones es nada, no es de extrañarse que estamos ocupando ese puesto tan poco honroso", dijo Díaz Olvera.

Recientemente, varios empresarios, entre ellos Díaz Olvera, observaron el estancamiento económico en el que se encuentra el municipio, evidenciado por la falta de inversiones en las zonas industriales de la región, pero también alimentado por la crisis económica que atraviesa la ciudad.

Sin embargo, el representante de la Canaco considera que hay áreas de oportunidad que pueden aprovecharse, como los desarrollos tecnológicos realizados en las instituciones educativas de la región, como el Instituto Tecnológico de Cuautla o el Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios 76.

"Los jóvenes tienen que despuntar ese talento... Estas instituciones están teniendo programas para impulsar el talento de los jóvenes para que den el paso a ser emprendedores", dijo.

Percepción de corrupción

En general, el Índice de Competitividad Urbana 2023, cuyos resultados fueron publicados este 29 de noviembre, señala una mejora en la competitividad urbana en México, destacando avances en el subíndice de Derecho y también en la percepción de seguridad, aunque persiste una percepción ciudadana significativa de corrupción en los gobiernos.

El reporte se elaboró tomando en cuenta 69 indicadores agrupados en 10 subíndices, evaluando 66 ciudades, en las que vive el 62 por ciento de los mexicanos.

TEMAS