/ domingo 26 de marzo de 2023

Senasica levanta cuarentena por gripe aviar en granjas de Aguascalientes

Senasica ordenó la cuarentena el pasado 2 de marzo al comprobar la presencia del virus de la influenza en tres granjas de pollo

Este domingo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), levantó la cuarentena interna a la avicultura en Aguascalientes al constatar la ausencia de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1.

Para comprobar la ausencia del virus, los médicos veterinarios de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales, del Senasica, durante tres semanas realizaron muestreos en las granjas comerciales de Aguascalientes.

Te podría interesar: Senasica establece condiciones para la importación de carne procedente de Brasil

Los resultados fueron negativos a IAAP, por lo que después de 28 días sin casos, se procedió a levantar la cuarentena estatal.

Fue la Dirección General de Salud Animal (DGSA) de la Secretaría la que ordenó la cuarentena el pasado 2 de marzo al comprobar la presencia del virus de la influenza en tres granjas de pollo de engorda en Aguascalientes con una población de 826 mil 800 aves.

Respecto a la investigación epidemiológica del equipo de especialistas en aves silvestres, demuestra con claridad la interacción entre las domésticas y las silvestres que se conectan a través de especies puente como los pájaros zanates.

En esta especie quiscalus mexicanus se identificó la circulación del virus de influenza aviar AH5N1, por lo que la bioseguridad no debe subestimarse en las granjas avícolas comerciales.

La Dirección General de Salud Animal recordó que la IAAP AH5N1 ingresó a las granjas por la interacción con aves migratorias y de vida libre, por lo que exhorta a los productores avícolas de Aguascalientes y de todo el país a no bajar la guardia.

Del mismo modo, se recomienda fortalecer las medidas de bioseguridad en sus unidades de producción avícola, tanto familiares como comerciales, con el propósito de mitigar el riesgo de que se presenten más brotes en México.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El Senasica mantiene las medidas que establece el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal aun cuando de momento, no hay focos activos de este virus en unidades de producción avícola en el país, con el objetivo de prevenir nuevos casos que pudieran poner en riesgo la avicultura nacional.

Este domingo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), levantó la cuarentena interna a la avicultura en Aguascalientes al constatar la ausencia de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1.

Para comprobar la ausencia del virus, los médicos veterinarios de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales, del Senasica, durante tres semanas realizaron muestreos en las granjas comerciales de Aguascalientes.

Te podría interesar: Senasica establece condiciones para la importación de carne procedente de Brasil

Los resultados fueron negativos a IAAP, por lo que después de 28 días sin casos, se procedió a levantar la cuarentena estatal.

Fue la Dirección General de Salud Animal (DGSA) de la Secretaría la que ordenó la cuarentena el pasado 2 de marzo al comprobar la presencia del virus de la influenza en tres granjas de pollo de engorda en Aguascalientes con una población de 826 mil 800 aves.

Respecto a la investigación epidemiológica del equipo de especialistas en aves silvestres, demuestra con claridad la interacción entre las domésticas y las silvestres que se conectan a través de especies puente como los pájaros zanates.

En esta especie quiscalus mexicanus se identificó la circulación del virus de influenza aviar AH5N1, por lo que la bioseguridad no debe subestimarse en las granjas avícolas comerciales.

La Dirección General de Salud Animal recordó que la IAAP AH5N1 ingresó a las granjas por la interacción con aves migratorias y de vida libre, por lo que exhorta a los productores avícolas de Aguascalientes y de todo el país a no bajar la guardia.

Del mismo modo, se recomienda fortalecer las medidas de bioseguridad en sus unidades de producción avícola, tanto familiares como comerciales, con el propósito de mitigar el riesgo de que se presenten más brotes en México.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El Senasica mantiene las medidas que establece el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal aun cuando de momento, no hay focos activos de este virus en unidades de producción avícola en el país, con el objetivo de prevenir nuevos casos que pudieran poner en riesgo la avicultura nacional.

Local

Cuautla: Árbol de Navidad renueva la esperanza

Cientos de personas se dieron cita en la Plaza y Fuerte de Galeana, donde disfrutaron de un espectáculo navideño previo al evento principal

Finanzas

Productores cierran las puertas del ingenio de Casasano

Productores de caña exigen la revisión del bajo nivel de karbe y diálogo con Beta San Miguel

frontpage

Árbol navideño en Yecapixtla, otro atractivo para el turismo

Menores de edad, jóvenes y adultos mayores asistieron al zócalo del municipio para disfrutar del evento

Seguridad

Estrategia de seguridad en Cuautla; cambian a titular

Isael Nieto Pliego tomó protesta para asumir la dirección de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Local

Cierre vial para la caravana navideña en Cuautla

El desfile iniciará a las 18:00 horas y partirá del estacionamiento del Centro Comercial de los Arcos de Cuautla

Local

Atención a migrantes: Se instala módulo en Yautepec

Módulo de Atención Héroes Paisano en Yautepec: Una iniciativa del ayuntamiento en colaboración con el INM