Accesible, costo de servicio del líquido vital en Morelos

Valencia Vargas pide a la ciudadanía cumplir con la remuneración para no cortar la atención en las viviendas

Jessica Arellano | El Sol de Cuernavaca

  · viernes 3 de abril de 2020

Asegura Valencia que la tarifa del servicio de agua en Morelos no es elevada / Haidee Galicia | El Sol de Cuernavaca

Si bien existe el derecho de la población de acceso al agua potable, igual la obligación de quien recibe el servicio en pagar por él, así lo expresó el especialista en el tema, Juan Carlos Valencia Vargas.

Lo que se consume en México, lo que se consume en Morelos en refrescos es mucho mayor que lo que se consume por el tema del agua

El profesor de la maestría en ingeniería hidráulica de la Universidad Nacional Autónoma de México y presidente del Consejo Consultivo de la Asociación Mexicana Hidráulica sección Morelos refirió que los sistemas de agua potable deben de tomar criterios con base a sustentabilidad y no políticos son los que tiene que ver con el corte de servicio.

Indicó que ante la falta de pago los obliga a cortar el servicio o limitarlo, “es cierto que existe el derecho humano al agua, implica que todos deben poder tener acceso, pero este derecho tiene que ver también con la capacidad de cada uno de poder solventar los costos que esto implica”.

Indicó que sin duda la población de mayor pobreza debe tener como alternativa poder acceder a este recurso de manera prácticamente gratuita , pero solo aquellos que están en real necesidad, el resto debemos de cubrir el costo.

Juan Valencia señaló que en Morelos el costo del servicio de agua potable no es alto, inclusive destacó que el recibo de pago de energía eléctrica, de televisión por cable, internet, incluso las mensualidad de un teléfono celular es mayor.

El experto pidió desmitificar este tema, a que las tarifas son accesibles para la ciudadanía en general, por lo que no pagar su servicio debería de implicar un corte de servicio.

Valencia Vargas, indicó los sistemas deberían realizar otros trabajos en temas de eficiencia, como es la ampliación de redes hidráulicas, construcción de pozos, contar con plantas potabilizadoras, plantas de almacenamiento de distribución, decisiones que dijo deben de pasar por un tema de análisis técnico y no político.

Todas estas decisiones tiene que ver con la situación en la que hoy se encuentra Morelos, donde la población al no recibir agua de manera frecuente y de manera constante , se manifiesta a través del cierre de carreteras , la cantidad de manifestaciones que han ocurrido en este estado se han incrementado significativamente en los últimos años.

Aseguró que sobre todo estas manifestaciones se han incrementado en Cuernavaca, durante los últimos 4 años ha tenido una multiplicación de menos de 4 manifestaciones al año se ha multiplicado por 5 y cada vez más severas las movilizaciones, con toma de carreteras, el cierre de calles.

Cortesía | Alondra, Fontana, Iguanas Green’s y La Puerta de Tres Marías