Árboles en espacios públicos de Cuautla son afectados por plagas

No sólo la tala afecta a los árboles de Cuautla también las plagas; biólogos piden atención inmediata

Emmanuel Ruiz / El Sol de Cuautla

  · sábado 4 de mayo de 2024

Entre los árboles incluidos en el catálogo está una parota ubicada en Cuautlixco. /Archivo /Emmanuel Ruiz /El Sol de Cuautla

La tala en distintos puntos de Cuautla ha llevado a la Coalición Ambiental y Cultural, integrada por biólogos y ambientalistas voluntarios, a poner en valor las especies que forman parte del arbolado urbano del municipio, pero también a reconocer que varios de estos árboles enfrentan plagas que requieren atención inmediata.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

De acuerdo con Jacob Bolaños, coordinador general de la Coalición Ambiental y Cultural, varios de los árboles que se encuentran en las calles y en plazas públicas del municipio combaten, sin recibir atención especializada, contra el virus negro del hongo fulminante. El biólogo claró que esta plaga está presente, sobre todo, en los árboles ficus del municipio.

"Ha estado presente en ficus, pero ya en fase terminal", dijo el biólogo.

El biólogo resaltó la importancia de contar con un catálogo de árboles emblemáticos que sean protegidos por el municipio; hasta el momento hay 19 ejemplares situados en diversos puntos de Cuautla.

"Algunos otros árboles, entre ellos los que consideramos como emblemáticos, presentan injerto de huizache o muérdago, que también los afecta", dijo.

La Coalición Ambiental y Cultural está a la espera de que las autoridades del ayuntamiento entreguen el informe técnico sobre los árboles que fueron talados en varios puntos del municipio. La Dirección de Protección Civil argumentó que, debido a que estaban recargados en muros y estaban secos representaban un peligro para los vecinos, lo que ha llevado a los biólogos a considerar necesario proteger aquellos ejemplares integrados al imaginario local.