Buscan regularizar comercio en la UAEM para que sólo sea de estudiantes

La FEUM argumenta que es necesario regularizar la venta de productos por parte de los alumnos al interior de las unidades académicas a fin de que puedan garantizar su educación y sustento

Katy Cárdenas  | El Sol de Cuernavaca

  · martes 24 de enero de 2023

La FEUM promueve que se restrinja el comercio en el interior de las unidades académicas para que el beneficio sólo sea para los estudiantes que buscan garantizar sus estudios. / Archivo | El Sol de Cuernavaca

La Federación de Estudiantes Universitarios (FEUM), busca “regularizar” la venta de productos por parte de los alumnos al interior de las unidades académicas.

El presidente de la organización estudiantil, César González Mejía, informó mediante un comunicado de prensa, que han aprobado un documento que se distribuirá a los directivos con el fin de que sean sólo estudiantes los que puedan promover sus productos, ya que, lo hacen para salvaguardar su educación y poder sustentar los gastos que ello implica.

El documento tiene que ver con un manual en el que contenga “medidas y procedimientos para la regulación y protección de la venta estudiantil, tales como medidas de identificación de las y los estudiantes que comercializan sus productos”.

También considera la creación de un padrón de estudiantes que venden dentro de la universidad y con ello la creación de un Comité de Vigilancia del Padrón. González Mejía, reconoció que la venta de productos es una alternativa de los estudiantes para no abandonar su formación frente a la carencia de recursos.

El 14 de septiembre pasado, la Federación aprobó un documento de este tipo, sin embargo, sufrió algunas adecuaciones. Aunque por el momento no detalló el número de quienes podrían confirmar el padre, aceptó que son miles.

Exhortaron a las autoridades a que colaboren con dichas acciones, a fin de que la actividad se pueda regular y con ello evitar el ingreso de vendedores externos, que podrían competir con los propios estudiantes.

Afuera de unidades académicas como la de Administración y Contabilidad, se aprecia a jóvenes que venden desde chicles, cacahuates , chocolates, y demás golosinas que son altamente demandadas por sus compañeros.