Ceagua detecta 158 puntos de riesgo por lluvias

Los principales ríos en riesgo de desbordarse son Yautepec, Cuautla, Apatlaco, Chalma, Tembembe y Amacuzac

Enrique Domínguez | El Sol de Cuernavaca

  · lunes 5 de junio de 2023

El titular de la Comisión, Jaime Juárez López indicó que hay un 80 por ciento de avance en los trabajos de desazolve en Morelos, para evitar tragedias. / Froylán Trujillo | El Sol de Cuernavaca

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) detectó 158 puntos de riesgo durante esta temporada de lluvias 2023 en el estado, así lo indicó Jaime Juárez López, el titular del organismo.

En entrevista con medios de comunicación, Juárez López indicó que cerca de 16 mil personas que habitan en estas zonas de riesgo, fueron notificadas por la Coordinación de Protección Civil del Estado de Morelos (CPCEM).

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Si bien en el mes de mayo se redujeron en un 40 por ciento las precipitaciones con respecto a años anteriores, durante estos meses se pueden intensificar las lluvias en la entidad como consecuencia del fenómeno natural conocido como “El Niño”.

Estamos muy cerca de las costas de Guerrero y normalmente hay desprendimientos de nubes que llegan afectar al territorio morelense, por ello año con año se llevan acciones de desazolve”, expresó el funcionario estatal.

Las acciones preventivas indicó el titular de Ceagua comenzaron en 26 puntos críticos identificados en los municipios de Cuernavaca, Emiliano Zapata, Cuautla, Coatlán del Río, Hueyapan, Jiutepec, Miacatlán, Mazatepec, Puente de Ixtla, Temixco, Tetecala, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Yautepec y Mazatepec.

En estos municipios hay un total de siete mil 400 habitantes que ocupan un lugar en estas zonas, de los 16 mil que son en todo el estado.

Los principales ríos en riesgo de desbordarse son Yautepec, Cuautla, Apatlaco, Chalma, Tembembe y Amacuzac.

Juárez López afirmó que se tienen un 80 por ciento de avance en los trabajos de desazolve en Morelos, para evitar taponamientos que pongan en riesgo la vida de las personas y representen un riesgo mayor, como ocurrió en años anteriores en los municipios de Tepoztlán y Tlayacapan.

Particularmente en el último año no hubo ninguna desgracia que lamentar como lo fue hace dos años, cuando desgraciadamente en Tlayacapan y en Tepoztlán sufrimos de pérdidas humanas y daños importantes al patrimonio de las personas”, expresó.

De acuerdo con Protección Civil del Estado este año (a consecuencia del mencionado fenómeno natural) las lluvias podrían incrementar hasta un 30 por ciento este 2023, en comparación con el año anterior, y podrían extenderse hasta el mes de diciembre.


Únete a nuestro canal de YouTube