[Diversia] Colectivo LGBT+ celebra 43 años de la bandera arcoíris

La comunidad cuenta con diversos estandartes acorde a la orientación e identidad que son ondeadas en cada marcha y movimiento

Susana Paredes | El Sol de Cuernavaca

  · jueves 24 de junio de 2021

Gráfico: El Sol de Cuernavaca

Junio es el mes del orgullo en el que integrantes de la comunidad LGBTTTI+ se reúnen y celebran la libertad de ser ellos mismos. Cómo ha ocurrido con los países o naciones, el colectivo cuenta con una bandera simbólica que no sólo representa el orgullo, sino también permite transmitir una señal de comunicación.

Al observar una bandera multicolor, lo primero, que casi siempre solemos pensar, es que se refiere al emblema del movimiento de la diversidad sexual. Si bien el colectivo cuenta con diversas banderas, acorde a la orientación e identidad sexual de las personas, se podría decir que la bandera del arcoíris es la más reconocida a nivel internacional.

LEE: Julio Camejo es rey del Cuerna Pride

La adopción de la bandera del arcoíris como símbolo de la comunidad LGBTTTI+ data de 1978 en San Francisco, cuando el activista Harvey Milk, le encargó al diseñador, Gilbert Bake, crear un símbolo que representara al colectivo homosexual.

Flameó por primera vez en el Festival del Orgullo de San Francisco, el 25 de junio de 1978. La bandera original con ocho franjas de colores, se dice, fue creada bajo la inspiración de la canción “Over the rainbow” de Judy Garland, asignado a cada color un significado diferente:

El rosa representa la sexualidad, roja la vida, naranja la salud, amarillo la luz del sol, verde la naturaleza, turquesa el arte, índigo la armonía y el violeta el espíritu humano.

Sin embargo, el rosa se eliminó poco después por cuestiones de producción, ya que era un color difícil de adquirir por parte de los fabricantes. El número de barras luego fue reducido a seis. El rosado y el índigo quedaron fuera y el azul reemplazó al turquesa, quedando la bandera que conocemos actualmente.

Cuando el reconocido político, Harvey Milk fue asesinado en 1978, fue proclamado un mártir de la causa gay y la popularidad de su bandera arcoíris fue creciendo, extendiendo su uso a otros países más allá de Estados Unidos.

En la actualidad la bandera ha logrado trascender también a otros productos, como pulseras, pañuelos, camisetas, entre otros. Tanta es su popularidad que en el mes del orgullo (Junio) reconocidas marcas lanzan artículos especiales con colores del arcoíris, representando el apoyo al movimiento y la exigencia que hasta el día de hoy sigue presente, la inclusión y un alto a la discriminación y violencia hacia el colectivo de la diversidad sexual.

Dentro del colectivo LGBTTTI+ existen diversas banderas que representan a cada uno de los grupos, como el movimiento lésbico, el orgullo bisexual, orgullo pansexual, transexual, intersexual, orgullo queergender, entre otras, mismas que son ondeadas en cada marcha y movimiento.

Suscríbete a nuestro canal