Cuautla es sede del encuentro de Danza 'Territorios para el movimiento'

Más de 40 compañías tendrán presentaciones hasta el 17 de diciembre

Emmanuel Ruiz | El Sol de Cuautla

  · viernes 24 de noviembre de 2023

La cartelera de presentaciones concluye el 17 de diciembre, el acceso es abierto a todo público. / Cortesía | Jesús Estrella

Desde el pasado 21 de noviembre, Cuautla es sede de la XVI edición del Encuentro de Danza "Territorios para el movimiento", organizado por la compañía de danza contemporánea "Malitzi, arte escénico". La agenda de actividades abarcará la participación de más de 40 agrupaciones en un festival que convoca a 286 artistas escénicos, provenientes de siete estados de República, ocho municipios de Morelos y un país invitado.

Desde 2007, el Encuentro de Danza ha fungido como un vértice de unión y expresión para la comunidad artística local, con actividades que incluyen el compartir experiencias, conversatorios, proyecciones, clases, talleres e, incluso, residencias que tienen como sede Casa de Arte y otros espacios culturales de la región.

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

"La danza es un lenguaje universal que no solo comunica, sino que transforma. En este encuentro, cada movimiento y cada pieza es una narrativa de resistencia y pasión. Es la celebración del cuerpo en movimiento como un acto de libertad y creación", expresó Andrés de la Cruz Abundez, integrante de Malitzi, la compañía anfitriona.

Cortesía | Jesús Estrella

De acuerdo con De la Cruz, este año el festival pone especial énfasis en el cuidado, la organización, la sostenibilidad y la inclusión:

"Estos valores se reflejan en la diversidad de las actividades programadas y en el compromiso de generar un espacio seguro y abierto para todos los participantes. Nos motiva la posibilidad de sostener lo sensible y generar cultura a través de la convivencia y el intercambio creativo”, afirmó.

Cortesía | Jesús Estrella

La cartelera que concluirá el 17 de noviembre, cuenta con presentaciones como “Indiferencia sin rostro”, de Sofía Valto: yEl cuerpo de la tierra, de Laura Arzofó, Natalia Torres y Ximena Fargas. El acceso será abierto, lo que busca fomentar la convivencia entre la mayor cantidad de público, "abriendo caminos para compartir territorios expresivos y fortalece la red de confianza y libertad a través de la danza”, concluyó De la Cruz.

Únete a nuestro canal de YouTube