Están saturados los panteones de Cuernavaca

Los propietarios son los encargados de brindar el mantenimiento y limpieza de las criptas, ya que esto se encuentra estipulado en el reglamento vigente

Emireth Cossio | El Sol de Cuernavaca

  · lunes 31 de octubre de 2022

Froylán Trujillo | El Sol de Cuernavaca

De las 25 mil tumbas distribuidas en los siete panteones administrados por el Municipio de Cuernavaca, tan sólo 12 mil 800 se encuentran en el panteón de La Leona, y pese a que todos cuentan con espacios grandes, actualmente ya no tienen espacio para otra sepultura.

El Ayuntamiento ha dejado de vender fosas, pues, de acuerdo con el director de Panteones del Municipio, Daniel Cotero, los cementerios se encuentran sobrepoblados, por lo que el proceso de compra-venta de lotes en los panteones deberá ser entre particulares; sin embargo, se le deberá notificar a la autoridad municipal la situación en la que el predio se encuentra.

En un recorrido realizado por El Sol de Cuernavaca en diversos panteones del municipio se pudo constatar que existen diversos anuncios de venta de perpetuidad con costos que van de los 30 mil a los 80 mil pesos, dependiendo de la extensión.

Otra opción es el columbario del panteón de La Leona que resguarda las urnas cinerarias, donde existe un espacio para 300 nichos con un costo de 2 mil 800 pesos, que pueden ser cubiertos y solicitados en la Dirección de Panteones.

Sin excepción, en todos los panteones visitados se pudieron observar lápidas y tumbas en abandono y con un notable deterioro; sin embargo, el titular de panteones señaló que el Ayuntamiento no tiene la facultad de extraer los restos.

Cabe mencionar que los propietarios son los encargados de brindar el mantenimiento y limpieza de las criptas, ya que esto se encuentra estipulado en el reglamento vigente de Panteones de Cuernavaca, en el artículo 22.

En el caso de que el titular de la fosa llegue a fallecer, es importante que se designe en la cláusula testamentaria el orden de preferencia de los beneficiarios, así como adquirir la obligación del cumplimiento con la anualidad.

Daniel Cotero dijo que es sumamente difícil perder un espacio en los panteones, para ello se debe realizar un proceso legal y apegado a derecho.

Señaló que existen otras opciones como los panteones ejidales ubicados en el ejido de Chipitlán y los poblados de Santa María Ahuacatitlán, Ocotepec, Ahuatepec, Chamilpa y Tetela del Monte.

Estos tienen una administración diferente a la de los siete panteones, ya que, al ser terrenos ejidales, sólo aquellos que vivan en el ejido o sean nativos de ahí pueden ser sepultados, sin embargo, para los foráneos los costos son extremadamente altos o tienen que pasar por una serie de análisis de los ejidatarios para determinar si pueden o no ser enterrados.

En semanas pasadas el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, adelantó que hace 10 años el Municipio había adquirido en Tezoyuca, Emiliano Zapata, más de 500 nichos.

Las autoridades municipales hacen un llamado a los cuernavacenses para mantener en orden sus pagos y con ello garantizar no solo el buen estado de sus sepulturas, sino brindar una mayor seguridad a quiénes visiten a sus fieles difuntos.





➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter

➡️ Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!