Faltó voluntad para obtener empleos en Huitzilac: alcalde

A pesar de ofrecer un programa integral de empleo en colaboración con empresas, la población opta por generar ingresos a través de actividades ilícitas

Enrique Domínguez | El Sol de Cuernavaca

  · viernes 8 de septiembre de 2023

Rafael Vargas Muñoz asegura que el municipio debe gobernarse con sensibilidad ante las situaciones vulnerables pero también es necesario aplicar mano firme. / Agustín Espinoza | El Sol de Cuernavaca

El alcalde de Huitzilac, Rafael Vargas Muñoz indicó que su administración intentó implementar un programa integral de empleo para alejar a personas de hechos delictivos, sin embargo no hubo voluntad para lograr la meta.

El año pasado nosotros como ayuntamiento ofrecimos crear un proyecto sustentable, no quisieron, trajimos empresas ofreciendo sueldos con hasta una muy buena cantidad o les ofrecimos con algunos empresarios y no lo tomaron”, externó Vargas Muñoz.

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Cuestionado sobre las acciones que toman las autoridades después de asegurar aserraderos clandestinos, el edil declaró que esta práctica representa para las familias una fuente de ingresos que se termina al impedir comercializar madera.

Ellos saben que están cometiendo delitos y yo creo que el delito que sea se debe de combatir con mano firme”.

Aunque el programa era bueno, las personas están acostumbradas a generar altas cantidades de dinero a través de ilícitos.

“Trabajo si hay, pero bueno, gente que derivado de que comete ilícitos está acostumbrada y ya gana buenas cantidades”, externó Vargas Muñoz.

En este sentido, concluyó que Huitzilac y el resto del país debe gobernarse de dos maneras: “Una, se tiene que gobernar con sensibilidad ante las situaciones vulnerables de diferentes sectores, pero otra, también se debe de gobernar con mano firme en contra de la delincuencia y ya se les ha ofrecido temas y programas”.

Lee también: Sobrepasan 20 aserraderos clandestinos asegurados en Huitzilac

En Huitizilac hay por lo menos 150 familias que se dedican a la comercialización de madera ilegal, además de la tala clandestina. Ante la situación, el Ejército aseguró cinco aserraderos clandestinos en la demarcación.

Éstos se suman a los 16 que fueron identificados en agosto de este año, los cuales contaban con 2 mil trozas y múltiples herramientas.


Únete a nuestro canal de YouTube