Hacen mantas tejidas para personas vulnerables ante llegada del invierno

La organización civil San Vicente de Paul, convocó a las personas que tengan la iniciativa de ayudarles a cobijar a gente en situación de calle y familias de escasos recursos

Valeria Díaz | El Sol de Cuernavaca

  · sábado 19 de noviembre de 2022

Menchu explicó que este programa surgió por por primera vez en 2017 por la necesidad que había después del sismo del 19 de septiembre /Agustín Espinoza | El Sol de Cuernavaca

El Tejetón 2022, iniciará el próximo 3 de diciembre y la organización civil San Vicente de Paul es quien encabeza este programa. Mientras tanto, se encuentra convocando a personas que tengan la iniciativa de ayudarles a cobijar a gente en situación de calle y familias de escasos recursos en Morelos.

Para ser parte de este programa puedes participar de diferentes maneras: una puede ser donando material para esta actividad, o llevando a las instalaciones de la asociación civil, ubicaba sobre la Bajada de Chapultepec en Cuernavaca, a unos metros del parque ecológico Barranca de Chapultepec, un cuadro tejido con medidas de 20x20 centímetros.

María del Carmen Sánchez, representante de San Vicente de Paul, mejor conocida como Menchu, invitó a las personas que aún no sepan tejer, a que acudan a la asociación para que les enseñen y abonen a esta noble causa.

Menchu explicó que este programa surgió por por primera vez en 2017 por la necesidad que había después del sismo del 19 de septiembre, por ello, un grupo de voluntarios se unió para tejer y fabricar con sus propias manos mantas: "nos juntamos para poder tejer una manta a las personas que se habían quedado sin casa ".

Comentó que este programa se había suspendido por dos años por la logística tan demandante y grande que requería, además de la pandemia, pero este 2022 volvió y esperan romper su propia meta de la primera edición en la que lograron regalar cerca de 100 mantas, las cuales fueron entregadas en el Centro de Cuernavaca a personas en situación de calle, y en municipios como Tetela del Volcán.

"Esto es algo completamente amoroso, porque una mantita que lleva 30 cuadritos, pueden ser 30 voluntarios diferentes los que pusieron su corazón además de que la une todos los cuadros", dijo Menchu muy emocionada.

Indicó que por los tiempos y la agenda que tiene San Paul, será muy complicado entregar un número que supere la meta en diciembre, pero mencionó que las que se logren tener a tiempo serán repartidas.

Asimismo, buscan que el programa esté abierto de manera permanente y durante todo el año los voluntarios tejan cuadritos y en diciembre se hagan las entregas de todas las que se lograron armar dentro del territorio morelense.

"Si quieres traer material, si quieres venir a trabajar, o a unir, eres recibido con los brazos abiertos", concluyó Menchu.

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter

➡️ Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!