La exclusión genera fuga de talentos: Ophelia Pastrana

La activista destacó que poner "etiquetas" en las personas provoca limitaciones que en muchas ocasiones no permiten explotar su creatividad y desarrollo personal

Valeria Díaz | El Sol de Cuernavaca

  · jueves 22 de junio de 2023

Ophelia Pastrana ofreció en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos su ponencia llamada "Con Etiquetas". / Froylán Trujillo | El Sol de Cuernavaca

Este 22 de junio, la activista, defensora de la diversidad sexual y tecnóloga, Ophelia Pastrana ofreció en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) una charla sobre la ciencia y aprovechó para hablar sobre la comunidad LGBT+.

Ophelia Pastrana aseguró que: "La exclusión en cualquiera de sus formas genera pérdidas y fugas, de hecho quien excluye se excluye", mencionó.

El objetivo del foro es que las nuevas generaciones se interesen por la ciencia, porque de acuerdo con Ophelia Pastrana, el mundo no será el mismo en diez años, y cambiará en todos los aspectos, incluyendo lo social, emocional, económico y tecnológico.

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

"Vengo a hablar un poco sobre cuánto impacta en los espacios profesionales y de educación la diversidad, porque se cree que es algo que tiene que ir de lado y no es así".

Destacó que al poner "etiquetas" en las personas se hace una limitación que en muchas ocasiones no permite explotar su creatividad y desarrollo personal.

Ophelia Pastrana invitó a la comunidad científica a no perder la esencia de la ciencia en su versión natural, la cual crítica y cuestiona todo lo que el humano ya conoce o estudio antes, para analizar nuevamente desde la hipótesis hasta el resultado.

Señaló que al reprimir ideas, formas de expresión o de ser, la humanidad se pierde de una versión inédita del ser. Es aquí donde Ophelia Pastrana aseguró que la exclusión se hace desde el lenguaje, al agrupar a personas con cierto tipo de características como la piel, el cuerpo, el cabello, los gustos, el nombre y el resto de particularidades que hacen a cada una persona diferente por naturaleza, gracias a la ciencia de la genética: "Nos enseñaron a ver a la diversidad con ojos de tristeza y decir: pobres de las personas de la comunidad LGBT+".

Por último la activista aplaudió todo lo que se hace por la comunidad LGBT+, pero destacó que el mensaje no es propiamente para los miembros de la comunidad, sino para aquellos que no la conocen.

Ophelia Pastrana dio su ponencia en el auditorio del Instituto de Ciencias Científicas de la Universidad Autónoma de México (UNAM) campus Morelos, denominada "Con Etiquetas".



Únete a nuestro canal de YouTube