Más de 100 escuelas se registran al programa 'La Escuela es Nuestra'

Raúl Anaya Rojas, delegado de los Programas del Bienestar informó que cada comité tendrá que definir en qué gastarán los fondos

Katy Cárdenas | El Sol de Cuautla

  · domingo 26 de marzo de 2023

El monto que recibe cada escuela va de los 100 mil a los 600 mil pesos, dependiendo el tamaño y la matrícula que tengan. / Froylán Trujillo | El Sol de Cuernavaca

Este 2023 se conformaron 105 nuevos comités de padres de familia para acceder a los recursos del programa “La Escuela es Nuestra”, así lo declaró Raúl Anaya Rojas, delegado de los Programas del Bienestar.

“Para este año se incrementó el número de escuelas, traemos 575 para dispersar el recurso, de las cuales 292 fueron las que ya recibieron su recurso en 2021 y 115 son nuevas, de este total ya hemos integrado 105 comités de padres familia, el proceso es integrarlo, se nombra una tesorera y se recaba la documentación para abrirle su cuenta en Banco del Bienestar y ahí depositar el recurso”, informó Anaya Rojas.

Cada comité tendrá que definir en qué gastarán los fondos, ya sea en reparaciones o en mantenimiento; en construcción de aulas, baños, comedores o para la contratación de maestros para las jornadas ampliadas.

¿De cuánto es el apoyo que reciben las escuelas?

El monto que recibe cada escuela va de los 100 mil a los 600 mil pesos, dependiendo el tamaño y la matrícula que tengan. El tipo de trabajo que se realiza va desde la construcción de bardas perimetrales, mejoramiento de los accesos, suministro de agua, rehabilitación de baños, construcción de cisternas o fosas sépticas.

“Eso fue en los tiempos de pandemia, ahorita las escuelas están interesadas en comedores equipados para los niños, esto está autorizado en los lineamientos, otras más siguen impermeabilizando techos, ahora que se acercan las lluvias, acondicionando sus áreas verdes para sus actividades deportivas", dijo Anaya Rojas.

Además, Anaya Rojas comentó que es complicado que los padres de familia desvíen los recursos del programa, debido a que los Servidores de la Nación revisan la documentación, la cual es reportada a oficinas centrales, además de que cada año la Auditoría Superior de la Fiscalización (ASF), les investiga.




➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube