Mujeres trans también son víctimas de violencia

La directora del IMC señaló que dos mujeres trans solicitaron acompañamiento y asesoría debido a que sufrían violencia física

Emireth Cossio | El Sol de Cuernavaca

  · jueves 9 de marzo de 2023

Lorena Castillo Castillo aseguró que el IMC brinda asesoría y servicios a todas aquellas personas que se identifiquen como mujer. / Emireth Cossio | El Sol de Cuernavaca

La titular del Instituto de la Mujer Cuernavaca (IMC), Lorena Castillo Castillo dijo que al IMC se acercaron dos mujeres trans para solicitar acompañamiento y asesoría, ya que se encontraban en situaciones de violencia.

Por lo que Castillo aseguró que el IMC brinda asesoría y servicios a todas aquellas personas que se identifiquen como mujer, pese a que los protocolos señalan que la atención se da solamente a mujeres que tengan una identidad legal, con la cual se pueda proceder en algunas situaciones.

“Se acercaron porque el trato es respetuoso para todas las mujeres, mujeres diversas, mujeres que se identifican como tal… en el Instituto de la Mujer Cuernavaca respetamos como se identifican; si llegan dos personas y me dicen: somos mujeres, así las identifico y las atendiendo, ese es su derecho... en el instituto de la mujer se pueden acercar, y tenemos relación con instancias y espacios de mujeres diversas", explicó.

La directora del IMC señaló que las mujeres solicitaron el acompañamiento debido a que sufrían violencia física, por lo que refirió que fueron atendidas de manera inmediata y canalizadas a los servicios de salud, y se le informó al departamento de diversidad sexual de Cuernavaca sobre la situación.

"Dimos parte al departamento de diversidad sexual, sin revictimizar, sino si querían algún apoyo adicional en donde pudieran sentirse aún más acompañadas… si buscan atención como mujeres, nosotras se las damos".

Sin embargo, Castillo mencionó que para dar la garantía de los derechos e incluso la procedencia de algunos delitos, es necesario que ellas se identifiquen legalmente como mujeres.

"Lo que hacemos de manera institucional y sorora es que nuestra abogada las está acompañando, y también en la parte psicológica, una de ellas está esperando a que le den el documento de identidad oficial, para que pueda proceder”, explicó Castillo.




➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube