Podrán familias adoptar temporalmente a menores

Para que una familia pueda dar acogimiento a un menor o adolescente, tiene que cumplir con varios requisitos

Katy Cárdenas | El Sol de Cuernavaca

  · lunes 23 de marzo de 2020

Para que una familia pueda dar acogimiento a un menor o adolescente, tiene que cumplir con varios requisitos /CUARTOSCURO / Agencia | Cuartoscuro


Las familias morelenses pueden inscribirse en la convocatoria de Acogimiento Familiar, con la cual después de ser evaluados y capacitados por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), pueden adoptar de manera temporal a menores que por alguna razón hayan sido retirados de su familia de origen, evitando con ello, que permanezcan en los Centros de Desarrollo Social.

“Con esto evitamos la institucionalización de los menores y no es porque no se quiera dar atención, sino porque está comprobado que tendrá un mejor desarrollo dentro de una familia”, explicó Sara Olivia Parra Téllez, Procuradora de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronaf).

Para que una familia pueda dar acogimiento a un menor o adolescente, tiene que cumplir con varios requisitos, de acuerdo con la convocatoria pública vigente.

“Presentar solicitud de acogimiento en la que se especifique la motivación; ser mayor de edad y contar con 17 años más que el menor; disfrutar de salud física y mental”, se lee.

Se tendrá que someter a un proceso de evaluación y certificación a través del área social; recibir capacitación para la preparación de la familia de acogida, tener recursos emocionales, económicos y sociales suficientes.

“Se evalúan y certifican a las familias, además de que se realizan visitas de las trabajadoras sociales; actualmente, el programa tiene 6 familias certificadas con 11 niños acogidos”, confirmó la funcionaria. Aquellos menores que por su situación jurídica no puedan ser reintegrados a su familia de origen “serán sujetos de una adopción”.

Como parte de la documentación que se presenta por parte de los aspirantes está las cartas de antecedentes no penales, tanto de los padres como de los hijos mayores de edad que ya se tengan.

“Constancia de percepciones donde conste un sueldo, puesto y antigüedad; recibos de nómina de los últimos tres meses; estados de cuenta bancarios; copia del instrumento legal que acredite la propiedad del inmueble que posee, en caso de no tener propiedad o crédito hipotecario presentar copias de contrato de arrendamiento; y cartas de recomendación”.

La convocatoria está abierta y pueden acudir a la Unidad de Certificación y Seguimiento de Alternativas Familiares ubicada en Boulevard Adolfo López Mateos #100, Colonia el Vergel.

TEMAS