Recorre en bici los manantiales que alimentan el Río Cuautla

Colectivo Yólotl reúne a cuautlenses para visitar el lugar donde nace el agua del río; desechos sólidos empañan la riqueza hídrica del municipio

Emmanuel Ruiz / El Sol de Cuautla

  · domingo 5 de mayo de 2024

La importancia de este tipo de recorridos radica en lograr que los cuautlenses conozcan su patrimonio. /Emmanuel Ruiz /El Sol de Cuautla

Recorrer el lugar en el que nace el agua que alimenta el río Cuautla es más fácil de lo que podrías imaginar, y lo mejor de todo es que puedes hacerlo en bici, con la ruta que este 5 de mayo llevó a cabo el Colectivo Yólotl, integrado por jóvenes que se han propuesto proteger las especies de flora que se encuentran en el área natural protegida.

La cita fue a las 8:00 horas en el parque Benito Juárez, de la localidad de Cuautlixco. Alrededor de 30 ciclistas cuautlenses llegaron a este punto para conocer los manantiales que sustentan el río, entre ellos el de La Mora y la zona en la que se producen berros, a la altura de la colonia Santa Rosa.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

De acuerdo con Sofía Espinal, representante del colectivo, la importancia de este tipo de recorridos radica en lograr que los cuautlenses conozcan su patrimonio y se sumen a su defensa, espacielmente en medio de los problemas de contaminación y las invasiones que enfrenta el área natural: "El ecosistema está muy perturbado. La idea es darlo a conocer, que se promueven actividades para la recuperación de esta zona, y hacer limpieza", dijo Sofía.

Avanzamos por el vado de Cuautlixco, incorporándonos al camino conocido como "De las pipas". Desde temprano, varias familias llegan a este sitio a bañarse en el caudal del río. Rumbo a la llamada "poza azul", entre los cultivos de berro, las integrantes del colectivo llamaron a los asistentes a recordar el valor de estos espacios, así como de las especies que los habitan.

"Hay manantiales, todavía hay agua potable y algunas zonas en la que puedes nadar. El paisaje del cultivo de berros es una maravilla, bastante bonito", dijo Espinal.

La última parada, antes del destino final, fue para llevar a cabo una jornada de limpieza en la zona, con residuos en los que hubo de todo: plásticos, unicel y envases de fertilizante, que los voluntarios recogieron para llevarlas a un centro de procesamiento local.

Finalmente, los asistentes se trasladaron a la atarjea de Santa Inés, otra fuente natural de agua que los cuautlenses han adoptado como balneario público, para darse un chapuzón.