En Amilcingo: Colectivo de la CDMX elabora mural de bienvenida

El mural muestra el rostro de Samir Flores Soberanes, activista opositor al Proyecto Integral Morelos

Emmanuel Ruiz | El Sol de Cuautla

  · jueves 4 de marzo de 2021

Cortesía | Jorge Velázquez

Desde esta semana, las personas que visiten la comunidad de Amilcingo, en el municipio de Temoac, serán recibidas por el rostro de Samir Flores Soberanes, activista opositor al Proyecto Integral Morelos (PIM) y la termoeléctrica de Huexca, asesinado el 20 de febrero de 2019, plasmado en un mural que fue elaborado por integrantes de la Caravana Mesoamericana para el Buen Vivir.

De acuerdo con Jorge Velázquez Escalvazeta, integrante del movimiento “Amilcingo en resistencia”, esta imagen forma parte de una serie de murales que fueron elaborados en varias partes del país por distintos colectivos, al inicio de las acciones para conmemorar el segundo aniversario luctuoso del activista y exigir justicia. Si bien los murales de Oaxaca y Puebla fueron realizados en enero, el de Amilcingo fue concluido esta semana debido a varias razones.

“Se hizo una convocatoria en enero, como parte del inicio de las actividades por el segundo aniversario luctuoso de Samir. Después lo dejamos para el 20 de febrero, pero con muchísimas actividades que había los compañeros del colectivo no pudieron terminarlo antes, porque se sumaron a la acción global, pero se quedaron para hacerlo”, explica el también activista opositor al PIM.

El mural fue elaborado en la calle 16 de septiembre, la avenida de acceso a la localidad de Amilcingo desde la carretera Amayuca-Tlacotepec. Además del rostro del activista, sus realizadores también plasmaron una mazorca, que representaría la vida, y las palabras “tierra”, “agua” y “libertad”.

“El mural da la bienvenida a la localidad y significa que están pisando una comunidad en resistencia. Aparece una mazorca que representa la vida, que somos hijos del maíz, hijos de México, así como nuestras tradiciones. Además de las palabras tierra, agua y libertad se agregará la palabra autonomía”, agrega Jorge Velázquez.

Además de este trabajo, en el pueblo de Amilcingo existen otros dos murales en los que se ha plasmado el rostro de Flores Soberanes: uno ubicado al interior de la primaria federal que hoy lleva su nombre, en el centro de la comunidad, y uno más en la fachada de la radio comunitaria “Amiltzinko”, sobre la calle Melchor Ocampo. Los tres han sido realizados por colectivos.

“Todos son realizados por colectivos, no es que nosotros los contratemos, sino que los hacen con sus propios recursos y sus materiales, que ellos traen”, refiere Velázquez.

A dos años de su asesinato, los habitantes de esta comunidad siguen exigiendo a la Fiscalía General del Estado esclarecer el homicidio de Samir Flores Soberanes, cuyo nombre, además, se ha convertido en símbolo de resistencia para las comunidades y colectivos dedicados a la defensa del territorio.