Colectivas registran 11 feminicidios durante la última semana

Colectivos feministas reportan 46 casos de feminicidio en Morelos

Enrique Domínguez | El Sol de Cuernavaca

  · miércoles 2 de agosto de 2023

Andrea Acevedo García, vocera del colectivo 'Divulvadoras'. / Agustín Espinoza | El Sol de Cuernavaca

Durante la última semana, el colectivo 'Divulvadoras' ha contabilizado once casos de feminicidio en el estado de Morelos, situación que lejos de cambiar refleja el incremento de la violencia en contra de las mujeres, la cual no ha sido controlada por las autoridades. Así lo manifestó Andrea Acevedo García, vocera de dicha organización.

En entrevista con medios de comunicación, Acevedo García informó que en lo que va del 2023 han contabilizado 46 muertes violentas de mujeres a lo largo y ancho del territorio morelense.

“Desafortunada e indignantemente eso sólo va en aumento y no hay realmente ningún interés ni acciones contundentes por parte de ninguno de los tres niveles de gobierno y eso es preocupante porque las cifras siguen en aumento y la violencia contra las mujeres también, hay que recordar que el feminicidio es el último eslabón de las violencias”, externó.

De igual forma, Acevedo García manifestó que una de las situaciones que padecen las víctimas es la falta de procuración de justicia, pues las investigaciones a cargo de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos (FGJEM) siguen siendo tardías, mientras que en el caso del acompañamiento a las familias también han fallado derechos humanos, la propia Comisión de Atención y Reparación (CEARV) y otras instancias.

“La justicia también tiene que ver con una reparación integral del daño, hay que preguntarles a las víctimas que necesitan, qué es lo que quieren, etcétera”, externó.

Agregó que Cuernavaca y Cuautla son municipios que han estado dentro de los cien más violentos en contra de las mujeres, y a estos se suman otros como Yautepec y recientemente Huitzilac, que siguen registrando un incremento de violencia de este tipo.

Dijo que, en comparación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las cifras que manejan discrepan, pues la instancia federal registra 24 casos hasta el momento, es decir, 12 menos, pero explicó que tiene que ver con la investigación que de la Fiscalía Estatal.

Andrea Acevedo mencionó que cada muerte violenta de este tipo se debe investigar como feminicidio, además de señalar que abril es el mes más violento hasta el momento del 2023 y en comparación con el 2022 suman cinco crímenes de odio en contra de mujeres más durante este año.

Sin embargo, dijo que lo preocupante es que desde el 24 de julio a la fecha en Morelos se han registrado once muertes violentas, una de las cuales se registró en el municipio de Jiutepec en la colonia Lomas de Jiutepec.


➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube