En zona conurbada de Cuernavaca, las multas más altas por alcoholímetro

Guillermo Arroyo, presidente del TJA, comentó que se ha detectado gasto excesivo en los costos totales por las saciones durante el operativo

Enrique Domínguez | El Sol de Cuernavaca

  · viernes 7 de julio de 2023

Cuernavaca es el municipio con el mayor número de quejas por multas del alcoholímetro, confirmó Guillermo Arroyo, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa / Agustín Espinoza | El Sol de Cuernavaca

En la zona metropolitana de Cuernavaca es dónde se ha detectado que se cobran más caras las multas por el alcoholímetro, incluso algunas a sobreprecio, por lo cual la gente continúa presentando las quejas correspondientes ante el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), así lo informó el magistrado presidente Guillermo Arroyo Cruz.

Arrollo Cruz indicó que Cuernavaca es el municipio de dónde se ha recibido el mayor número de quejas, hasta ahora más de 150, las cuales están próximas a que se les fije sentencia.

El magistrado presidente del TJA dijo que han detectado otra situación, que se cobran bastante caras las multas a las personas sancionadas por el programa, pues sumado al arrastre de la grúa y el corralón, los ciudadanos terminan pagando entre 5 mil y 6 mil pesos, de una multa que oscila entre los 800 y 1000 pesos, lo cual es el principal reclamo de la ciudadanía.

Guillermo Arroyo explicó que, hasta el momento, las sentencias en la capital morelense aún no han tenido mucho tiempo de ser implementadas dado que en su mayoría las quejas se presentaron a partir del 10 de enero del presente año, sin embargo, es cuestión de días para que la ciudadanía tenga solución a su demanda.

El magistrado agregó que la mayoría de estas quejas, en la experiencia que se ha tenido con otros municipios, son porque la gente considera que están mal fundamentadas, lo cual hace que el fallo sea para los ciudadanos.

“Normalmente el tema es de legalidad, esto significa que la infracción está mal fundada en la ley o mal motivada, es decir, que el policía no explica el motivo de la multa”, indicó el presidente del TSJ.

Sin embargo, ahora las quejas son por los excesivos cobros, los cuales se han detectado en los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, y Xochitepec que forman parte de la zona metropolitana de Morelos, los cuales alcanzan los 6 mil pesos.

“En su ley de ingresos aparece de acuerdo con las UMAs, por ejemplo, un arrastre de 800 o mil pesos y ellos cobran hasta 5 mil pesos”, finalizó.


➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube


TEMAS