Normalistas de Amilcingo desquician la ciudad

Durante el bloqueo, las estudiantes demandaron fortalecer la educación al indicar que las normales rurales son para hijos de campesinos que realmente buscan un bien común

Valeria Díaz | El Sol de Cuernavaca

  · viernes 9 de septiembre de 2022

Con más de 10 autobuses, cerca de 300 estudiantes de la escuela normal rural Emiliano Zapata de Amilcingo de Temoac bloquearon la glorieta de la Paloma de Paz en Cuernavaca./ Agustín Espinoza | El Sol de Cuernavaca

Cerca de 300 estudiantes de la escuela normal rural Emiliano Zapata de Amilcingo de Temoac, bloquearon con más de 10 autobuses la glorieta de la Paloma de Paz en demanda al gobierno del estado de un aumento de matrículas y mejoramiento de la infraestructura. Después de poco más tres de horas se trasladaron a Plaza de Armas, en el centro de Cuernavaca; dicha movilización colapsó el tránsito vehicular en la capital morelense.

Autoridades de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavac (Seprac) tenían prevista la llegada de las estudiantes de Amilcingo alrededor de las 11:00 horas, sin embargo el contingente llegó a la entrada de la ciudad, al norte de Cuernavaca, alrededor de la 13:30 horas, justo a la hora en la que escuelas privadas y públicas salen del turno matutino, obligando a los estudiantes caminar sobre la avenida Domingo Diez.

Después de la Paloma de la Paz, los estudiantes se trasladaron a la Plaza de Armas, en donde realizaron un performance sobre las actividades que llevan a cabo en la normal superior./ Agustín Espinoza | El Sol de Cuernavaca

Las manifestantes piden que el ejecutivo atienda su pliego petitorio: "Queremos que se nos dé solución inmediata a nuestro pliego petitorio, tenemos necesidad como institución, en este caso un aumento de matrículas y mejoramiento de la infraestructura; por ejemplo, desde el 2017 no se ha visto un gran cambio, las instalaciones aún tienen grietas".

Destacan que sus requerimientos son para fortalecer la educación al indicar que las normales rurales son para hijos de campesinos que realmente buscan un bien común. Otra de las solicitudes es que las autoridades incrementen el pago de las cuotas que se destinan para alimentación, ya que desde hace casi tres años solo se aumentó en cinco pesos por alumna cuando la exigencia es que sean tres pesos por año.

El bloqueo continuó hasta que la comisión de las estudiantes de Amilcingo se sentó a dialogar con el subsecretario de Gobierno, Israel Calderón, y el director general de Gobierno, Erick Romero, con quienes acordaron retirar el bloqueo alrededor de las 17:30 horas.

Las cerca de 300 estudiantes volvieron a abordar los camiones para ir a la Plaza de Armas, en donde realizaron un performance sobre las actividades que llevan a cabo en la normal superior, esto mientras esperaban que la comisión saliera del Palacio de Gobierno.

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter

➡️ Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!