Damnificado del cerro de Vista Hermosa exige esclarecer ataque

Daniel Tapia aclaró que él no tiene problemas con nadie por lo que busca que se esclarezca el atentado que sufrió el pasado mes de noviembre

Javier Omaña | El Sol de Cuernavaca

  · miércoles 2 de febrero de 2022

Javier Omaña | El Sol de Cuernavaca

El comunero, Daniel Tapia Castillo, uno de los afectados del desgajamiento del cerro de la colonia Vista Hermosa de Jiutepec y representante del frente en defensa de esa localidad, aseguró que detrás del atentado que sufrió el pasado 21 de noviembre del 2021, podrían estar involucrados policías.

Dentro de su hipótesis, explicó que la empresa minera “Triturados de Jiutepec”, que realiza trabajos en la base de esa localidad y genera explosiones que según los ciudadanos hacen vibrar el terreno, tiene intereses muy altos para que sus operaciones no cierren.

“Me dieron un balazo en el tobillo afortunadamente y no pasó a mayores, pero yo no tengo problema con nadie, esto yo creo que es derivado de la empresa porque se están jugando fuertes intereses. Hay tres personas que resguardan sus intereses, uno de ellos es Arturo Mateos, otro es José Mateos comandante del Mando Coordinado y Jaime Mateos quien es encargado de la Seguridad en Jiutepec”.

El caso, que se encuentra bajo el expediente SS01/127/2021 se investiga actualmente por el personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) quienes esa ocasión se dirigieron al sitio para llevar a cabo las pesquisas en la zona.

Como se recordará, fue en septiembre del 2021 cuando se reportó un desgajamiento en el frente del cerro que da hacia la colonia Calera Chica, lo que provocó que 40 viviendas se desplomaran, sin reportar lesionados o perdidas humanas, pues los ciudadanos fueron evacuados previamente.

Sin embargo, personal de Protección Civil (PC) del municipio así como del Estado, determinaron ampliar un perímetro de restricción para evitar riesgos ante la posibilidad de un nuevo derrumbe, por lo que 29 familias más tuvieron que abandonar sus casas.

Hasta el momento, la zona sigue deshabitada hasta que científicos de la UNAM, del Instituto de Geología concluyan el estudio para saber las condiciones del suelo y saber si podría ser seguro que algunos ciudadanos vuelvan a sus casas o se amplíe el perímetro de riesgo.





➡️ Recibe GRATIS la información relevante en tu correo a través de nuestro Newsletter


Emmanuel García Pérez

Local

Súmate a nuestro canal de Youtube