/ domingo 3 de diciembre de 2017

[Fotos] Domingo de super luna y así se ve desde distintas ciudades del país

Se ve 15 por ciento más brillante

Esta noche se puede apreciar  la llamada Súper Luna, denominada así porque se encuentra en la distancia más cercana a la Tierra (perigeo) y en fase de luna llena.

 

 

El investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandro Farah Simón, explicó que de acuerdo con algunos estudios, el mejor mes para hacer observación astronómica en todo el país es desde la última semana de noviembre y hasta la tercera de enero, lo cual incluye todo diciembre.

Tlaxcala

Foto: El Sol de Tlaxcala

 

 

"Esta combinación la hace llamarse Súper Luna y la hace más brillante de lo habitual. Este domingo, por ejemplo, se verá 15 por ciento más brillante y alrededor de siete por ciento más grande", comentó.

 

Acapulco

Foto: Martín Gómez

 

Asimismo dijo que el próximo 18 de diciembre se observará una Luna Nueva. "Es como una gran sonrisa que permite observar con ayuda de cualquier telescopio la sombra mordida a lo largo del relieve lunar, gracias a la línea de la luz que llega desde el sol", sostuvo.

Querétaro

Foto: Martín Venegas

 

El astrónomo informó que para el próximo 13 y 14 de diciembre se podrá observar la Lluvia de Estrellas Gemínidas, mientras que para el 21 y 22 la Lluvia de Estrellas Úrsidas, la última del año.

 

Toluca

Foto: Daniel Camacho

 

 

"Este fenómeno se presenta cuando la Tierra pasa por donde pasó en algún momento un cometa, los cuales dejan pedacitos de material que se precipitan a la Tierra a tan alta velocidad que se funden, la mayoría hasta desintegrarse como estrellas fugaces, así que no olviden pedir su deseo", expresó.

 

Tampico

Foto: Alfredo Márquez

 

Farah Simón expuso que entre la variedad de acontecimientos el próximo 21 del mes se podrá apreciar el denominado Solsticio de Diciembre que da inicio a la temporada de invierno y que se caracteriza por ser el día más corto del año.

 

 

CDMX

Foto: Roberto Hernández

 

 

"Este fenómeno se debe a la órbita de la Tierra alrededor del sol y su inclinación respecto al plano al que órbita. Es un ciclo anual hermoso que marca el final del otoño, el inicio del invierno y el camino una vez más hacia la primavera", finalizó.

 

 

Con información de Notimex

Esta noche se puede apreciar  la llamada Súper Luna, denominada así porque se encuentra en la distancia más cercana a la Tierra (perigeo) y en fase de luna llena.

 

 

El investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandro Farah Simón, explicó que de acuerdo con algunos estudios, el mejor mes para hacer observación astronómica en todo el país es desde la última semana de noviembre y hasta la tercera de enero, lo cual incluye todo diciembre.

Tlaxcala

Foto: El Sol de Tlaxcala

 

 

"Esta combinación la hace llamarse Súper Luna y la hace más brillante de lo habitual. Este domingo, por ejemplo, se verá 15 por ciento más brillante y alrededor de siete por ciento más grande", comentó.

 

Acapulco

Foto: Martín Gómez

 

Asimismo dijo que el próximo 18 de diciembre se observará una Luna Nueva. "Es como una gran sonrisa que permite observar con ayuda de cualquier telescopio la sombra mordida a lo largo del relieve lunar, gracias a la línea de la luz que llega desde el sol", sostuvo.

Querétaro

Foto: Martín Venegas

 

El astrónomo informó que para el próximo 13 y 14 de diciembre se podrá observar la Lluvia de Estrellas Gemínidas, mientras que para el 21 y 22 la Lluvia de Estrellas Úrsidas, la última del año.

 

Toluca

Foto: Daniel Camacho

 

 

"Este fenómeno se presenta cuando la Tierra pasa por donde pasó en algún momento un cometa, los cuales dejan pedacitos de material que se precipitan a la Tierra a tan alta velocidad que se funden, la mayoría hasta desintegrarse como estrellas fugaces, así que no olviden pedir su deseo", expresó.

 

Tampico

Foto: Alfredo Márquez

 

Farah Simón expuso que entre la variedad de acontecimientos el próximo 21 del mes se podrá apreciar el denominado Solsticio de Diciembre que da inicio a la temporada de invierno y que se caracteriza por ser el día más corto del año.

 

 

CDMX

Foto: Roberto Hernández

 

 

"Este fenómeno se debe a la órbita de la Tierra alrededor del sol y su inclinación respecto al plano al que órbita. Es un ciclo anual hermoso que marca el final del otoño, el inicio del invierno y el camino una vez más hacia la primavera", finalizó.

 

 

Con información de Notimex

Elecciones 2024

Elecciones | Habrá promociones en Cuautla por votar el 2 de junio

Confirma la Canaco de la zona oriente la participación de aua socios para incentivar el voto este 2 de junio

Local

Rodrigo Arredondo envía condolencias a familia de Ricardo Arizmendi

A través de sus redes sociales Rodrigo Arredondo condenó el homicidio del político y empresario Ricardo Arizmendi

Local

Solo 2 de cada 10 casas en Anenecuilco tienen drenaje

Solo el 20 por ciento de casas en Anenecuilco cuentan con drenaje; la mayoría de familias aún usan cosas sépticas 

Local

Cuautla: Anuncian esterilizaciones en Brisas y Francisco I. Madero

Las jornadas serán a bajo costo en busca de reducir el abandono animal

Deportes

Universiada 2024: UAEM suma oro y bronce en kickboxing

Montserrat García se adjudicó la presea dorada en low kick, mientras Román Olea se colgó el bronce en la misma modalidad en los juegos universitarios en Aguascalientes

Deportes

Liga OFAMO: El 29 de junio inicia el torneo infantil 2024

A un mes de su inicio se realizó el congreso nacional con los equipos participantes, donde Cuautla estará presente con los Olmecas en dos categorías