/ jueves 23 de mayo de 2024

Protección Civil de 3 municipios reforzará medidas en cierres de campaña

La tragedia en Nuevo León deja lección a autoridades de protección civil en municipios de la región

Tras la tragedia ocurrida en el cierre de campaña de la candidata a la alcaldía de San Pedro, Nuevo León, Lorenia Canavati, en el que estaba presente el candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez y que dejó como resultado nueve muertos y más de 60 heridos, las autoridades de protección civil de los municipios de Cuautla, Yautepec y Ayala anunciaron que reforzarán las medidas de seguridad en los eventos de cierre de campaña que tengan lugar en los próximos días, ya que también en Morelos se han registrado vientos atípicos.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

“Con las corrientes de aire es complicado porque no sabemos qué tan fuerte vaya a ser el aire”, dijo Francisco Jiménez Ventura, de la Dirección de Protección Civil de Cuautla, al reconocer que durante este proceso electoral algunos partidos se han mostrado reacios a permitir la intervención del personal de protección civil en los mítines. Sin embargo, dijo que estarán presentes en la última fase de las campañas, es decir, en los cierres:

“Ahorita, con esto que se dio, va a ser necesario que verifiquemos las estructuras en todos los cierres de campaña”, dijo.


Ampliarán distancia entre escenarios y público

En Yautepec, la triste lección que dejó la tragedia de Nuevo León llevó a que las autoridades de protección civil implementaran cambios a partir de este 23 de mayo, ampliando la distancia entre el escenario de los actos de campaña y el público, según explicó Miguel Octavio Rojas Montaño, titular del área:

“Lo que ya hicimos con este evento fue primero verificar las condiciones del escenario, y posteriormente delimitar el área entre el escenario y la gente para que haya más espacio, por cualquier situación que se pudiera suscitar”, dijo Rojas Montaño.

El funcionario reconoció que lo ocurrido en el norte del país deja una lección sobre la que hay que aprender y fortalecer las medidas de seguridad, con el objetivo de mantener segura a la gente que asiste a estos eventos:

“De lo malo, hay que aprender. Regularmente se checan ese tipo de detalles, pero aquí lo grave del asunto fueron las condiciones climáticas, así que vamos a estar atentos a ello y platicar con diferentes áreas para trabajar coordinadamente, y ver la manera de reforzar nuestro trabajo”, agregó.

¿Qué pasa si llueve durante un cierre de campaña?

Tras la caída de la techumbre de dos auditorios a causa de las primeras lluvias fuertes de la temporada, el titular de la Dirección de Protección Civil de Ayala, Rogelio Pastor Solís, tiene claro algo: si vuelven a correr vientos como los de la noche del 18 de mayo cerca de un punto donde se realice un cierre de campaña, lo mejor será cancelarlo.

El titular del área del municipio zapatista dijo que el personal también redoblará esfuerzos para garantizar que los escenarios utilizados para estos eventos no sean un peligro:

“En caso de que se lleguen a presentar los vientos, como se presentaron cuando se cayeron las techumbres, va a ser necesario suspenderlos, porque sí es complicado”, dijo.

Dijo que supervisarán las plataformas de los escenarios contemplados para los cierres de campaña, vigilando que sus magnitudes no representen un peligro para la gente que asistirá.

Tras la tragedia ocurrida en el cierre de campaña de la candidata a la alcaldía de San Pedro, Nuevo León, Lorenia Canavati, en el que estaba presente el candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez y que dejó como resultado nueve muertos y más de 60 heridos, las autoridades de protección civil de los municipios de Cuautla, Yautepec y Ayala anunciaron que reforzarán las medidas de seguridad en los eventos de cierre de campaña que tengan lugar en los próximos días, ya que también en Morelos se han registrado vientos atípicos.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

“Con las corrientes de aire es complicado porque no sabemos qué tan fuerte vaya a ser el aire”, dijo Francisco Jiménez Ventura, de la Dirección de Protección Civil de Cuautla, al reconocer que durante este proceso electoral algunos partidos se han mostrado reacios a permitir la intervención del personal de protección civil en los mítines. Sin embargo, dijo que estarán presentes en la última fase de las campañas, es decir, en los cierres:

“Ahorita, con esto que se dio, va a ser necesario que verifiquemos las estructuras en todos los cierres de campaña”, dijo.


Ampliarán distancia entre escenarios y público

En Yautepec, la triste lección que dejó la tragedia de Nuevo León llevó a que las autoridades de protección civil implementaran cambios a partir de este 23 de mayo, ampliando la distancia entre el escenario de los actos de campaña y el público, según explicó Miguel Octavio Rojas Montaño, titular del área:

“Lo que ya hicimos con este evento fue primero verificar las condiciones del escenario, y posteriormente delimitar el área entre el escenario y la gente para que haya más espacio, por cualquier situación que se pudiera suscitar”, dijo Rojas Montaño.

El funcionario reconoció que lo ocurrido en el norte del país deja una lección sobre la que hay que aprender y fortalecer las medidas de seguridad, con el objetivo de mantener segura a la gente que asiste a estos eventos:

“De lo malo, hay que aprender. Regularmente se checan ese tipo de detalles, pero aquí lo grave del asunto fueron las condiciones climáticas, así que vamos a estar atentos a ello y platicar con diferentes áreas para trabajar coordinadamente, y ver la manera de reforzar nuestro trabajo”, agregó.

¿Qué pasa si llueve durante un cierre de campaña?

Tras la caída de la techumbre de dos auditorios a causa de las primeras lluvias fuertes de la temporada, el titular de la Dirección de Protección Civil de Ayala, Rogelio Pastor Solís, tiene claro algo: si vuelven a correr vientos como los de la noche del 18 de mayo cerca de un punto donde se realice un cierre de campaña, lo mejor será cancelarlo.

El titular del área del municipio zapatista dijo que el personal también redoblará esfuerzos para garantizar que los escenarios utilizados para estos eventos no sean un peligro:

“En caso de que se lleguen a presentar los vientos, como se presentaron cuando se cayeron las techumbres, va a ser necesario suspenderlos, porque sí es complicado”, dijo.

Dijo que supervisarán las plataformas de los escenarios contemplados para los cierres de campaña, vigilando que sus magnitudes no representen un peligro para la gente que asistirá.

Seguridad

Ataque en Plaza 12 de Octubre; muere tesorero y exfuncionario resulta herido

Un ex funcionario y un tesorero fueron atacados a balazos en Cuautla

Seguridad

Arredondo entrega motocicletas para reforzar seguridad en Cuautla

El edil Rodrigo Arredondo entregó dos motos ambulancias a la corporación de Seguridad Pública

Doble Vía

¿Una ciclovía en Cuautla a través de sus haciendas? Ciclistas opinan

Ven viable recuperar el proyecto de la ciclovía de las haciendas en Cuautla con las autoridades entrantes

Seguridad

Socavón pequeño en Tlayacapan provoca cierre vial

De acuerdo con Protección Civil de Tlayacapan, tras detectar el pequeño socavón, determinaron realizar una revisión en el lugar para descartar posibles incidentes

Doble Vía

En Estados Unidos brincarán al son del chinelo: Lugar y fechas

Migrantes morelenses celebrarán durante 3 días esta tradición

Cultura

Conoce la mitología azteca en el Museo Casa Zapata

El Museo Casa Zapata mantiene abierta la exposición gráfica de Orlando Velázquez, titulada "Personajes fantásticos de la mitología azteca"