Cuautla sigue marginando a discapacitados y a adultos mayores

Se interrumpieron ferias del empleo para personas con discapacidad; sólo les ofrecen trabajo como vigilantes de estacionamientos y baños públicos

Emmanuel Ruiz | El Sol de Cuautla

  · jueves 30 de marzo de 2023

Se estima que en Cuautla hay más de 28 mil personas que viven con discapacidad motriz, sensorial o pertenecen a la tercera edad. / Gudelia Servín | El Sol de Cuautla

Las personas con discapacidad siguen sin recibir la suficiente atención de las autoridades a la hora de ofrecer oportunidades de desarrollo económico, por ello enfrentan día con día el desempleo, según lamentó José Manuel Saldaña Andreu, integrante de la Asociación para el Desarrollo Productivo A.C. (Adepac), que integra a personas con discapacidad en Cuautla.

Si bien se estima que en Cuautla hay más de 28 mil personas que viven con discapacidad motriz, sensorial o pertenecen a la tercera edad, este grupo poblacional sólo puede acceder a ciertos empleos, que no toman en cuenta su preparación académica y se limitan a la guardia de estacionamientos y baños públicos, lugares donde los empleados no tienen que desplazarse.

"Cuando nos han llegado a ofrecer trabajo, es cuidando estacionamientos o baños públicos, que es lo único que piensan que podemos hacer, sin importar el esfuerzo que muchos hemos hecho por prepararnos profesionalmente para acceder a mejores empleos y salarios", refiere Saldaño Andreu.

Hasta hace cuatro años, el Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Morelos solía llevar a cabo ferias del empleo enfocadas en vacantes para personas con discapacidad, exhortando a las empresas de la zona a implementar políticas de inclusión y accesibilidad dentro de sus instalaciones. La suspensión de estas actividades ha repercutido aún más en la condiciones de vida de personas como Saldaña Andreu, quien con tristeza ha visto cómo sus compañeros tienen que salir a las calles a vender golosinas o pedir dinero para subsistir.

"No queda de otra más que vender chicles o pedir dinero. Hace cuatro años fue la última feria del empleo para nosotros y la verdad es que tampoco había muchas oportunidades. Eran, principalmente, empresas de tipo multinivel, donde tienes que reunir a un grupo de personas para tener ingresos", detalló Saldaña.

El activista criticó que la falta de oportunidades laborales no sólo se presente en el sector privado, sino también en el sector público, al grado de que el ayuntamiento de Cuautla tampoco contrata a personas con discapacidad para estar al frente de las áreas relacionadas con el bienestar social y la inclusión.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población morelense en condición de dicapacidad es del 5.5 por ciento, lo que se traduce 109 mil 255 personas con discapacidad, de las cuales 53.1 por ciento son mujerse y 46.9 por ciento hombres. En general, las mujeres tienen una esperanza de vida mayor que la de los hombres.