/ lunes 11 de diciembre de 2017

De un "error", surge la cerveza artesanal de color rosa

Su sabor y color a fresa, atraen a personas nacionales e internacionales para degustar la peculiar bebida

Tijuana, Baja California.- La cerveza artesanal de color rosa “La Revu”, atrae por su color y sabor a fresa, turismo nacional e internacional al Azteca Craft Brewing, un lugar acogedor que fomenta las raíces mexicanas con su decoración.

En entrevista, el cervecero artesanal, Joel López, manifestó que el color rosa de esta cerveza es única en Tijuana, porque fue creada a causa de un error, que solo buscaba darle a una cerveza de nueva creación el sabor ligero a fresa.

“Cuando vi que la cerveza era demasiado rosa, la regalé porque no era el resultado que esperaba, pero las personas que la probaron me la pedían constantemente y fue de esa forma que decidí que esta cerveza iba a formar parte de nuestras ofertas, la cual se ha convertido en la más solicitada”, expresó.

El espacio decorado con la esencia de México a través de colores y sombreros, fomenta las raíces mexicanas a diversos turistas que pueden encontrar bebidas de diferentes sabores con nombres de avenidas y colonias de Tijuana.

“Dependiendo la temporada es la decoración que colocamos y también el tipo de cerveza que vendemos, diversificamos los sabores de la cerveza”, expresó el productor artesanal que elabora las cervezas junto con sus tres hijos.

Mencionó que la ciudad de Tijuana mezcla diversas culturas, sabores, gastronomía y bebidas, entre ellas en honor a la emblemática Avenida Revolución donde está establecida la cervecería, elaboraron la bebida rosa “La Revu”.

Indicó que “desde hace seis años en Tijuana se desarrolló potencialmente un movimiento artesanal muy fuerte, actualmente esta ciudad se ha convertido en la capital latinoamericana de la cerveza artesanal”.

Expresó que aproximadamente 91 cerveceros artesanales hacen las cervezas en Baja California, que 48 de ellos están en Tijuana, los demás en otros municipios del estado, que la mayoría se solventa de la elaboración de la cerveza artesanal.

El ingeniero industrial y cervecero artesanal indicó que “contamos con cervezas claras y obscuras, existen muchas cervecerías porque cada uno aporta una parte especial, nosotros elaboramos cervezas con toque de fresa, chocolate, café orgánico, coco y miel, ofertamos sabores diferentes a las tradicionales”.

Comentó que la Avenida Revolución se reinventa constantemente, que volvieron los cafés cantantes y restaurantes, lo cual ha traído turismo de San Diego, Asia - de China y Japón-, y Europa, público variado de entre 25 y 40 años de edad.

Manifestó que para hacer una cerveza artesanal, primero hacen el malteado, grano como la cebada, trigo, centeno, avena, que el proceso de malteado es para poder elaborar la cerveza, después el grano malteado lo tuestan para moderar los colores.

“Hacemos infusión primero del grano triturado, se remoja con agua y se hace enjuague con cadenas de azúcar, después de una hora de hervir, se enfría y se mete en el fermentador por quince días y finalmente la cerveza se pasa a botellas o barriles para que se pueda consumir”, expresó.

Joel López comentó que “los cerveceros artesanales no tenemos muchos instrumentos para calibrar los procesos de hacer la cerveza, lo suplimos por medio de nuestros sentidos del olfato, gusto, vista, oído, inclusive del tacto”.

Manifestó que para ellos, el reto es hacer una buena cerveza, pero sobre todo hacerla siempre igual, que el consumidor reconozca el mismo sabor que obtuvo la primera vez que la probó, que necesitan tener mucha calidad y seriedad en la elaboración de la cerveza.

“Tijuana ha aceptado muy bien la cerveza artesanal, cuando las autoridades vieron que principalmente era un movimiento cultural, nos abrieron la puerta a pesar de tener la cerveza comercial, fue aceptada de tal forma que en Tijuana por primera vez en México, se dio el permiso para los cerveceros artesanales.

Tijuana, Baja California.- La cerveza artesanal de color rosa “La Revu”, atrae por su color y sabor a fresa, turismo nacional e internacional al Azteca Craft Brewing, un lugar acogedor que fomenta las raíces mexicanas con su decoración.

En entrevista, el cervecero artesanal, Joel López, manifestó que el color rosa de esta cerveza es única en Tijuana, porque fue creada a causa de un error, que solo buscaba darle a una cerveza de nueva creación el sabor ligero a fresa.

“Cuando vi que la cerveza era demasiado rosa, la regalé porque no era el resultado que esperaba, pero las personas que la probaron me la pedían constantemente y fue de esa forma que decidí que esta cerveza iba a formar parte de nuestras ofertas, la cual se ha convertido en la más solicitada”, expresó.

El espacio decorado con la esencia de México a través de colores y sombreros, fomenta las raíces mexicanas a diversos turistas que pueden encontrar bebidas de diferentes sabores con nombres de avenidas y colonias de Tijuana.

“Dependiendo la temporada es la decoración que colocamos y también el tipo de cerveza que vendemos, diversificamos los sabores de la cerveza”, expresó el productor artesanal que elabora las cervezas junto con sus tres hijos.

Mencionó que la ciudad de Tijuana mezcla diversas culturas, sabores, gastronomía y bebidas, entre ellas en honor a la emblemática Avenida Revolución donde está establecida la cervecería, elaboraron la bebida rosa “La Revu”.

Indicó que “desde hace seis años en Tijuana se desarrolló potencialmente un movimiento artesanal muy fuerte, actualmente esta ciudad se ha convertido en la capital latinoamericana de la cerveza artesanal”.

Expresó que aproximadamente 91 cerveceros artesanales hacen las cervezas en Baja California, que 48 de ellos están en Tijuana, los demás en otros municipios del estado, que la mayoría se solventa de la elaboración de la cerveza artesanal.

El ingeniero industrial y cervecero artesanal indicó que “contamos con cervezas claras y obscuras, existen muchas cervecerías porque cada uno aporta una parte especial, nosotros elaboramos cervezas con toque de fresa, chocolate, café orgánico, coco y miel, ofertamos sabores diferentes a las tradicionales”.

Comentó que la Avenida Revolución se reinventa constantemente, que volvieron los cafés cantantes y restaurantes, lo cual ha traído turismo de San Diego, Asia - de China y Japón-, y Europa, público variado de entre 25 y 40 años de edad.

Manifestó que para hacer una cerveza artesanal, primero hacen el malteado, grano como la cebada, trigo, centeno, avena, que el proceso de malteado es para poder elaborar la cerveza, después el grano malteado lo tuestan para moderar los colores.

“Hacemos infusión primero del grano triturado, se remoja con agua y se hace enjuague con cadenas de azúcar, después de una hora de hervir, se enfría y se mete en el fermentador por quince días y finalmente la cerveza se pasa a botellas o barriles para que se pueda consumir”, expresó.

Joel López comentó que “los cerveceros artesanales no tenemos muchos instrumentos para calibrar los procesos de hacer la cerveza, lo suplimos por medio de nuestros sentidos del olfato, gusto, vista, oído, inclusive del tacto”.

Manifestó que para ellos, el reto es hacer una buena cerveza, pero sobre todo hacerla siempre igual, que el consumidor reconozca el mismo sabor que obtuvo la primera vez que la probó, que necesitan tener mucha calidad y seriedad en la elaboración de la cerveza.

“Tijuana ha aceptado muy bien la cerveza artesanal, cuando las autoridades vieron que principalmente era un movimiento cultural, nos abrieron la puerta a pesar de tener la cerveza comercial, fue aceptada de tal forma que en Tijuana por primera vez en México, se dio el permiso para los cerveceros artesanales.

Elecciones 2024

Elecciones | Habrá promociones en Cuautla por votar el 2 de junio

Confirma la Canaco de la zona oriente la participación de aua socios para incentivar el voto este 2 de junio

Local

Rodrigo Arredondo envía condolencias a familia de Ricardo Arizmendi

A través de sus redes sociales Rodrigo Arredondo condenó el homicidio del político y empresario Ricardo Arizmendi

Local

Solo 2 de cada 10 casas en Anenecuilco tienen drenaje

Solo el 20 por ciento de casas en Anenecuilco cuentan con drenaje; la mayoría de familias aún usan cosas sépticas 

Local

Cuautla: Anuncian esterilizaciones en Brisas y Francisco I. Madero

Las jornadas serán a bajo costo en busca de reducir el abandono animal

Deportes

Universiada 2024: UAEM suma oro y bronce en kickboxing

Montserrat García se adjudicó la presea dorada en low kick, mientras Román Olea se colgó el bronce en la misma modalidad en los juegos universitarios en Aguascalientes

Deportes

Liga OFAMO: El 29 de junio inicia el torneo infantil 2024

A un mes de su inicio se realizó el congreso nacional con los equipos participantes, donde Cuautla estará presente con los Olmecas en dos categorías