/ miércoles 22 de noviembre de 2017

Empresarios confían en la firmeza de México para siguiente ronda del TLCAN

El tratado comercial representa un instrumento muy importante para el comercio exterior, ya que entre otras cosas genera certidumbre a la inversión.

Tras el panorama de descontento que dejó la culminación de la quinta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el sector empresarial confía en que, para la siguiente, México llega con firmeza y se logren los avances esperados desde el inicio de las negociaciones del acuerdo comercial.

El presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Federico Serrano Bañuelos, expresó que, aunque se viene de una sexta ronda complicada, “la pretensión es lograr negociaciones ganar-ganar- ganar” entre los tres países.

“Confiamos en la firmeza con la que se mantiene México, para no aceptar las propuestas que en un momento dado representen perjuicio o retroceso para el país y que no vayan en contra de las reglas determinadas en la versión actual del TLCAN o en las que dicta la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, apuntó.

Es un hecho, agregó, que el tratado comercial representa un instrumento muy importante para el comercio exterior, ya que entre otras cosas genera certidumbre a la inversión, además de que impulsa la competitividad, genera empleos, impulsa la competitividad y en general apoya a la economía de todos los ciudadanos.

Por ello, recalcó que el rol que juega en el “Cuarto de Junto”, hoy más que nunca es muy importante y estratégico.

Allí dentro, el sector privado mexicano en su conjunto, proporciona la información técnica que respalda la posición de México en la mesa de negociación.

El gobierno y el sector privado estamos unidos y organizados, lo que nos ha permitido procesar rápidamente los temas, y reaccionar como país con firmeza y celeridad”.

Finalmente dijo que el objetivo es y seguirá siendo, “velar por los intereses del país, así como crear las mejores condiciones para fortalecer los lazos con nuestros socios comerciales y consolidar a la región como la más competitiva a nivel mundial. Seguiremos con nuestra estrategia de dialogar para mantener, modernizar y agilizar el comercio con un TLCAN fortalecido y un enfoque que genere inversión, empleo y bienestar para los tres países”.

/amg

Tras el panorama de descontento que dejó la culminación de la quinta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el sector empresarial confía en que, para la siguiente, México llega con firmeza y se logren los avances esperados desde el inicio de las negociaciones del acuerdo comercial.

El presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Federico Serrano Bañuelos, expresó que, aunque se viene de una sexta ronda complicada, “la pretensión es lograr negociaciones ganar-ganar- ganar” entre los tres países.

“Confiamos en la firmeza con la que se mantiene México, para no aceptar las propuestas que en un momento dado representen perjuicio o retroceso para el país y que no vayan en contra de las reglas determinadas en la versión actual del TLCAN o en las que dicta la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, apuntó.

Es un hecho, agregó, que el tratado comercial representa un instrumento muy importante para el comercio exterior, ya que entre otras cosas genera certidumbre a la inversión, además de que impulsa la competitividad, genera empleos, impulsa la competitividad y en general apoya a la economía de todos los ciudadanos.

Por ello, recalcó que el rol que juega en el “Cuarto de Junto”, hoy más que nunca es muy importante y estratégico.

Allí dentro, el sector privado mexicano en su conjunto, proporciona la información técnica que respalda la posición de México en la mesa de negociación.

El gobierno y el sector privado estamos unidos y organizados, lo que nos ha permitido procesar rápidamente los temas, y reaccionar como país con firmeza y celeridad”.

Finalmente dijo que el objetivo es y seguirá siendo, “velar por los intereses del país, así como crear las mejores condiciones para fortalecer los lazos con nuestros socios comerciales y consolidar a la región como la más competitiva a nivel mundial. Seguiremos con nuestra estrategia de dialogar para mantener, modernizar y agilizar el comercio con un TLCAN fortalecido y un enfoque que genere inversión, empleo y bienestar para los tres países”.

/amg

Seguridad

SCJN desestima controversia de Cuauhtémoc Blanco contra reforma de Fiscalía

La Suprema Corte desechó la controversia promovida por Cuauhtémoc Blanco sobre la reglamentación de ausencias del fiscal de Morelos, Uriel Carmona

Deportes

Morelos participa en el Mexican Open 2024 de kickboxing en Cancún

Atletas de Morelos buscan clasificar para eventos internacionales y el próximo Panamericano en Chile

Elecciones 2024

Elecciones | Habrá promociones en Cuautla por votar el 2 de junio

Confirma la Canaco de la zona oriente la participación de aua socios para incentivar el voto este 2 de junio

Local

Solo 2 de cada 10 casas en Anenecuilco tienen drenaje

Solo el 20 por ciento de casas en Anenecuilco cuentan con drenaje; la mayoría de familias aún usan cosas sépticas 

Local

Cuautla: Anuncian esterilizaciones en Brisas y Francisco I. Madero

Las jornadas serán a bajo costo en busca de reducir el abandono animal

Deportes

Liga OFAMO: El 29 de junio inicia el torneo infantil 2024

A un mes de su inicio se realizó el congreso nacional con los equipos participantes, donde Cuautla estará presente con los Olmecas en dos categorías