/ jueves 31 de agosto de 2017

México avanza tres lugares en ranking mundial de innovación

Le anteceden Chile en el lugar 46 y Costa Rica en el 53

Este año, México avanzó tres sitios en el ranking mundial de innovación, gracias a las reformas estructurales que han impulsado la adopción tecnológica y la competitividad en las empresas del país, afirmó la compañía alemana Siemens.

“México está viviendo un proceso de transformación importante, derivado de reformas que están impulsando la adopción tecnológica, la digitalización de la industria y un espectro de mayor competitividad”, destacó Alejandro Preinfalk, vicepresidente de Energy Management, Building Technologies and Mobility de Siemens México y Centroamérica.

Preinfalk, afirmó que cada vez, más empresas mexicanas están descubriendo los beneficios de la digitalización y de la industria 4.0 para sus organizaciones.

Recordó que México avanzó este año tres sitios dentro del Índice Mundial de Innovación 2017 al pasar del lugar 61 en 2016, al 58 en 2017, de acuerdo con el ranking elaborado por la Universidad Cornell, la escuela de negocios INSEAD y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

El objetivo de este índice es proporcionar indicadores detallados de los resultados de la innovación en 130 países y economías de todo el mundo. A su vez comprende el entorno normativo, la educación, infraestructura y el grado de desarrollo empresarial. Y cumple diez años de haberse dado a conocer de forma anual.

Este índice colocó a México en el lugar 58 de las 130 naciones evaluadas y en el tercer sitio a nivel América Latina como nación innovadora.

Le anteceden Chile (lugar 46) y Costa Rica (53), y supera a las demás naciones latinas como Colombia (65), Uruguay (67), Brasil (69), Perú (70), Argentina (76), Ecuador (92) y Honduras, que aparece en el lugar 104 de las naciones revisadas.

De acuerdo con las conclusiones de la OMPI, las principales economías de América Latina y el Caribe presentan resultados particularmente importantes en lo que respecta a instituciones, infraestructura y desarrollo empresarial.

  La innovación es la mejor inversión

Cada vez son más las empresas mexicanas que reconocen a la innovación como la mejor inversión para generar recursos económicos y beneficios sociales, “las compañías han desarrollado patentes que no tenían con el fin de proteger sus productos, han incrementado su participación nacional e internacional, y tienen más empleos que antes”, comenta José Antonio Lozano Ponce, director adjunto de Desarrollo Tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, (Conacyt).

También iniciativas como la Convocatoria 2018 del Programa Estímulos a la Innovación (PEI), han influido en que el país haya subido en el ranking, debido a que es un medio por el cual las empresas pueden recibir recursos económicos para desarrollar mejor tecnología.

Este año, México avanzó tres sitios en el ranking mundial de innovación, gracias a las reformas estructurales que han impulsado la adopción tecnológica y la competitividad en las empresas del país, afirmó la compañía alemana Siemens.

“México está viviendo un proceso de transformación importante, derivado de reformas que están impulsando la adopción tecnológica, la digitalización de la industria y un espectro de mayor competitividad”, destacó Alejandro Preinfalk, vicepresidente de Energy Management, Building Technologies and Mobility de Siemens México y Centroamérica.

Preinfalk, afirmó que cada vez, más empresas mexicanas están descubriendo los beneficios de la digitalización y de la industria 4.0 para sus organizaciones.

Recordó que México avanzó este año tres sitios dentro del Índice Mundial de Innovación 2017 al pasar del lugar 61 en 2016, al 58 en 2017, de acuerdo con el ranking elaborado por la Universidad Cornell, la escuela de negocios INSEAD y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

El objetivo de este índice es proporcionar indicadores detallados de los resultados de la innovación en 130 países y economías de todo el mundo. A su vez comprende el entorno normativo, la educación, infraestructura y el grado de desarrollo empresarial. Y cumple diez años de haberse dado a conocer de forma anual.

Este índice colocó a México en el lugar 58 de las 130 naciones evaluadas y en el tercer sitio a nivel América Latina como nación innovadora.

Le anteceden Chile (lugar 46) y Costa Rica (53), y supera a las demás naciones latinas como Colombia (65), Uruguay (67), Brasil (69), Perú (70), Argentina (76), Ecuador (92) y Honduras, que aparece en el lugar 104 de las naciones revisadas.

De acuerdo con las conclusiones de la OMPI, las principales economías de América Latina y el Caribe presentan resultados particularmente importantes en lo que respecta a instituciones, infraestructura y desarrollo empresarial.

  La innovación es la mejor inversión

Cada vez son más las empresas mexicanas que reconocen a la innovación como la mejor inversión para generar recursos económicos y beneficios sociales, “las compañías han desarrollado patentes que no tenían con el fin de proteger sus productos, han incrementado su participación nacional e internacional, y tienen más empleos que antes”, comenta José Antonio Lozano Ponce, director adjunto de Desarrollo Tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, (Conacyt).

También iniciativas como la Convocatoria 2018 del Programa Estímulos a la Innovación (PEI), han influido en que el país haya subido en el ranking, debido a que es un medio por el cual las empresas pueden recibir recursos económicos para desarrollar mejor tecnología.

Local

Con fiesta en grande reabrirán Exconvento de la Inmaculada Concepción de Zacualpan

Los habitantes de Zacualpan planean una fiesta en grande para reabrir parcialmente el inmueble histórico dañado por el sismo de 2017

Local

En Cuautla rescatan la herbolaria con productos medicinales

Como una alternativa a la medicina alópata, Juana Servín elabora productos con plantas tradicionales

Seguridad

Temporada de lluvias: Prevén un incremento en accidentes viales

Cruz Roja de Cuautla informó que los cuerpos de rescate y emergencias están preparados para brindar atención prehospitalaria en caso de requerirse

Doble Vía

Dengue y Covid-19: ¿Cuáles son las diferencias en sus síntomas?

Ambas enfermedades pueden presentar síntomas similares, pero hay forma de diferenciarlas; capacita SSM a médicos para evitar confusiones en el diagnóstico

Local

Mercado Hermenegildo Galeana tendrá estructuras reforzadas

La nueva nave comercial tendrá estructuras reforzadas contra sismos; el alcalde informó que la obra concluirá este año o a más tardar en los primeros meses de 2025

Seguridad

Tetela pide ayuda al Gobierno del Estado para atender conflicto con Alpanocan, en Puebla

Las actuales autoridades se reunieron con las electas para pedir la intervención del Gobierno del Estado en el conclifto territorial que se tiene con una comunidad de Puebla