/ miércoles 18 de octubre de 2017

México no quiere salir con las manos vacías del TLCAN

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, comentó que “no se pondrá sobre la mesa de negociación el interés nacional” y afirmó que México está convencido de alcanzar un acuerdo

Con una conferencia conjunta, los tres países que integran el del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) dieron por concluidas las mesas de trabajo de la cuarta ronda de negociación. Robert Emmet Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos, afirmó que existe una resistencia por parte de las delegaciones de México y Canadá para alcanzar un acuerdo equilibrado, ya que insistió en que su país ha tenido un déficit comercial considerable.

“Me duele la resistencia al cambio de las dos delegaciones que aquí me acompañan, pues no quieren aceptar criterios que ya habíamos aceptado en el pasado”, aseguró.

Al respecto, el Secretario de Economía de México Ildefonso Guajardo comentó que “no se pondrá sobre la mesa de negociación el interés nacional” y afirmó que México está convencido de alcanzar un acuerdo en bien de un “ganar, ganar, ganar y no perder, perder, perder”.

Añadió que nuestro país no quiere salir de la negociación “con las manos vacías”, pero reconoció que aún hay mucho trabajo por hacer.

En tanto, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland,  dijo que la negociación fue dura y reiteró que el acuerdo comercial es una alianza positiva que ha funcionado a lo largo de 23 años, por lo que no se puede lograr un avance cuando se tiene el pensamiento “del que quiere ganar soy yo”.

“Queremos un mercado más libre que permita un mayor flujo de aprendizaje, así como combatir el antidumping. Tenemos que preservar la cultura canadiense y nuestro sistema comercial. Las propuestas de Estados Unidos que tienen que ver con el producto de ese país pondrían en peligro decenas de miles de empleos en toda América Latina”, subrayó.

Los representantes comerciales también informaron que, con el objetivo y el compromiso de alcanzar un buen acuerdo, las rondas habrán de extenderse “en un razonable periodo de tiempo”, incluso hasta el primer trimestre de 2018. En tanto, la quinta ronda de negociación se desarrollará en la Ciudad de México del 17 al 21 de noviembre.

Por su parte, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, dijo que el país no solo trabaja en un plan B por si termina el TLCAN, sino que se labora en la diversificación comercial.

Sin embargo, en una reunión con periodistas, Peña aclaró que se mantiene optimista de que los tres países alcancen un buen acuerdo de renegociación.

Con una conferencia conjunta, los tres países que integran el del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) dieron por concluidas las mesas de trabajo de la cuarta ronda de negociación. Robert Emmet Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos, afirmó que existe una resistencia por parte de las delegaciones de México y Canadá para alcanzar un acuerdo equilibrado, ya que insistió en que su país ha tenido un déficit comercial considerable.

“Me duele la resistencia al cambio de las dos delegaciones que aquí me acompañan, pues no quieren aceptar criterios que ya habíamos aceptado en el pasado”, aseguró.

Al respecto, el Secretario de Economía de México Ildefonso Guajardo comentó que “no se pondrá sobre la mesa de negociación el interés nacional” y afirmó que México está convencido de alcanzar un acuerdo en bien de un “ganar, ganar, ganar y no perder, perder, perder”.

Añadió que nuestro país no quiere salir de la negociación “con las manos vacías”, pero reconoció que aún hay mucho trabajo por hacer.

En tanto, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland,  dijo que la negociación fue dura y reiteró que el acuerdo comercial es una alianza positiva que ha funcionado a lo largo de 23 años, por lo que no se puede lograr un avance cuando se tiene el pensamiento “del que quiere ganar soy yo”.

“Queremos un mercado más libre que permita un mayor flujo de aprendizaje, así como combatir el antidumping. Tenemos que preservar la cultura canadiense y nuestro sistema comercial. Las propuestas de Estados Unidos que tienen que ver con el producto de ese país pondrían en peligro decenas de miles de empleos en toda América Latina”, subrayó.

Los representantes comerciales también informaron que, con el objetivo y el compromiso de alcanzar un buen acuerdo, las rondas habrán de extenderse “en un razonable periodo de tiempo”, incluso hasta el primer trimestre de 2018. En tanto, la quinta ronda de negociación se desarrollará en la Ciudad de México del 17 al 21 de noviembre.

Por su parte, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, dijo que el país no solo trabaja en un plan B por si termina el TLCAN, sino que se labora en la diversificación comercial.

Sin embargo, en una reunión con periodistas, Peña aclaró que se mantiene optimista de que los tres países alcancen un buen acuerdo de renegociación.

Seguridad

Ataque en Plaza 12 de Octubre; muere tesorero y exfuncionario resulta herido

Un ex funcionario y un tesorero fueron atacados a balazos en Cuautla

Doble Vía

¿Una ciclovía en Cuautla a través de sus haciendas? Ciclistas opinan

Ven viable recuperar el proyecto de la ciclovía de las haciendas en Cuautla con las autoridades entrantes

Local

Impartirán clases de Lengua de Señas Mexicana en Ayala

Las clases iniciarán en la sede de la Casa de Cultura de Anenecuilco y serán del 22 de julio al 19 de agosto en un horario de las 16:00 a las 17:00 horas

Seguridad

Tetela pide ayuda al Gobierno del Estado para atender conflicto con Alpanocan, en Puebla

Las actuales autoridades se reunieron con las electas para pedir la intervención del Gobierno del Estado en el conclifto territorial que se tiene con una comunidad de Puebla

Local

Con fiesta en grande reabrirán Exconvento de la Inmaculada Concepción de Zacualpan

Los habitantes de Zacualpan planean una fiesta en grande para reabrir parcialmente el inmueble histórico dañado por el sismo de 2017

Local

En Cuautla rescatan la herbolaria con productos medicinales

Como una alternativa a la medicina alópata, Juana Servín elabora productos con plantas tradicionales