/ lunes 27 de mayo de 2024

Persiste falta de oportunidades para mujeres en puestos de liderazgo

Aún persiste la diferencia entre salarios, horas de trabajo y posiciones dentro de una empresa entre hombres y mujeres, lamentan empresarias

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en la herramienta Estados #ConLupadeGénero, en Morelos persiste una brecha salarial entre hombres y mujeres superior al 20 por ciento. Según empresarios y empresarias en el estado, esta problemática se debe en gran parte a un tema cultural, donde prevalece el machismo.

“Existe una educación muy machista donde no se reconoce a las mujeres, pero también hay que decir que hay mujeres que día a día están haciendo el esfuerzo para que no se vea tan marcada esa diferencia de que los hombres tienen mejores salarios y puestos”, dice Griselda Hurtado, empresaria restaurantera.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

La expresidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) confía que con la próxima llegada de una mujer a la gubernatura y posiblemente la primera presidenta de la república se genere un cambio importante en la toma de decisiones y se aliente a otras mujeres a descubrir el potencial que tienen y buscar la oportunidad de destacar en su ámbito.

“Yo invitaría a las mujeres a que no se rindan tenemos todo el potencial para competir en el buen sentido de la palabra, porque realmente no se trata de si eres hombre o mujer y quien es mejor y peor, sino que el trabajo sea lo que lo refleje”.

Para Ale Salcido, secretaria general del Consejo Coordinador Empresarial Morelos, la disparidad no solo existe en los salarios, sino también en la ocupación de puestos de liderazgo.

En el sector empresarial, aunque el mayor porcentaje de agentes son mujeres, siguen siendo mayoría de hombres los que tienen puestos de liderazgo.

Sin embargo, los espacios para que haya mayor participación de las mujeres están abiertos, dice Antonio Sánchez Purón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Morelos.

“Los espacios están abiertos, pero muchas ocasiones no hay gran interés por parte de las mujeres por participar, pero poco a poco se va revirtiendo esa situación”.

El estudio del IMCO revela también que el 65.8 por ciento de las mujeres en el estado trabajan en la informalidad, mientras que el 56.9 por ciento dedica tiempo extra a trabajar sin una remuneración económica en comparación con los hombres.

Frente a ello, explica Ale Salcido, existen algunas organizaciones que realizan programas de capacitación específicos para mujeres, enfocados principalmente al emprendimiento y desarrollo profesional. Lo que también genera redes de apoyo entre mujeres dentro de las empresas, de los organismos, lo que además de generar el crecimiento permite compartir experiencias.

Asegura que es una época para generar cargos de liderazgo entre las mujeres, inspirando modelos a seguir que las incentiven a ocupar esos puestos.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en la herramienta Estados #ConLupadeGénero, en Morelos persiste una brecha salarial entre hombres y mujeres superior al 20 por ciento. Según empresarios y empresarias en el estado, esta problemática se debe en gran parte a un tema cultural, donde prevalece el machismo.

“Existe una educación muy machista donde no se reconoce a las mujeres, pero también hay que decir que hay mujeres que día a día están haciendo el esfuerzo para que no se vea tan marcada esa diferencia de que los hombres tienen mejores salarios y puestos”, dice Griselda Hurtado, empresaria restaurantera.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

La expresidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) confía que con la próxima llegada de una mujer a la gubernatura y posiblemente la primera presidenta de la república se genere un cambio importante en la toma de decisiones y se aliente a otras mujeres a descubrir el potencial que tienen y buscar la oportunidad de destacar en su ámbito.

“Yo invitaría a las mujeres a que no se rindan tenemos todo el potencial para competir en el buen sentido de la palabra, porque realmente no se trata de si eres hombre o mujer y quien es mejor y peor, sino que el trabajo sea lo que lo refleje”.

Para Ale Salcido, secretaria general del Consejo Coordinador Empresarial Morelos, la disparidad no solo existe en los salarios, sino también en la ocupación de puestos de liderazgo.

En el sector empresarial, aunque el mayor porcentaje de agentes son mujeres, siguen siendo mayoría de hombres los que tienen puestos de liderazgo.

Sin embargo, los espacios para que haya mayor participación de las mujeres están abiertos, dice Antonio Sánchez Purón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Morelos.

“Los espacios están abiertos, pero muchas ocasiones no hay gran interés por parte de las mujeres por participar, pero poco a poco se va revirtiendo esa situación”.

El estudio del IMCO revela también que el 65.8 por ciento de las mujeres en el estado trabajan en la informalidad, mientras que el 56.9 por ciento dedica tiempo extra a trabajar sin una remuneración económica en comparación con los hombres.

Frente a ello, explica Ale Salcido, existen algunas organizaciones que realizan programas de capacitación específicos para mujeres, enfocados principalmente al emprendimiento y desarrollo profesional. Lo que también genera redes de apoyo entre mujeres dentro de las empresas, de los organismos, lo que además de generar el crecimiento permite compartir experiencias.

Asegura que es una época para generar cargos de liderazgo entre las mujeres, inspirando modelos a seguir que las incentiven a ocupar esos puestos.

Local

Activistas buscan derogar delito de "peligro de contagio" en Morelos

Cinco personas con VIH están en prisión por la vigencia de este artículo en el Código Penal de Morelos, señala asociación civil; en la Ciudad de México este artículo ya fue derogado

Local

Edil de Cuautla comienza acercamiento con Margarita González Saravia

El alcalde Cuautla, Rodrigo Arredondo, aseguró que ya tuvo un acercamiento con la gobernadora electa para definir trabajos en sus últimos meses de gestión

Local

Anenecuilco | Con rifas recaban recursos para construir techo de la capilla de San Isidro Labrador

Feligreses recolectan recursos para la colocación de un techo de lámina y con eso evitar que por las lluvias se suspendan las ceremonias religiosas que se realizan en la capilla

Deportes

Juegos Conade: Morelenses ganan dos medallas en atletismo

Morelos ganó dos medallas en atletismo de los Juegos Conade 2024; suma 31 metales hasta el momento

Finanzas

Día del padre | Reportan baja afluencia en centros comerciales y restaurantes de Cuautla

Pese a las promociones que ofertaron algunos negocios, el porcentaje de afluencia fue mínimo comparado con el Día de la madre

Local

Avanza solución a trabajadores de Salud tras paro de brazos caídos

Representantes sindicales de la Jurisdicción Sanitaria 3 de Cuautla esperan que esta semana se cumpla con las peticiones realizadas, luego de recibir los primeros pagos de quincenas atrasadas