/ jueves 23 de noviembre de 2017

Puebla pasa de vender camotes, a ser productor petrolero

A dos años de la primera licitación petrolera en México, su producción diaria ascendió a más de 12 mil barriles en promedio

A dos años de la primera licitación petrolera en México, Puebla es uno de los principales estados productores de petróleo y gas del país, en los campos relacionados con la Tercera Licitación de la Ronda Uno, de acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Hasta el mes de septiembre el volumen de producción en territorio estatal fue de tres mil 429 millones de barriles de forma acumulada, mientras que la producción diaria ascendió a 12 mil 700 barriles en promedio.

Puebla se encuentra en cuarta posición, después de Tabasco, Veracruz y Chiapas, en producción de aceite, siguen también Tamaulipas y San Luis Potosí entre los estados donde se realizan actividades de extracción, también de gas, por parte de empresas privadas, además de Pemex, que obtuvieron contratos en la primera ronda.

De acuerdo con el reporte de la CNH, en los campos relacionados con la tercera licitación, durante el mes de septiembre, Tabasco produjo 220 mil 700 barriles diarios de petróleo, Veracruz 89 mil 300 barriles, Chiapas 18 mil 200 de barriles,  siguió Puebla con 11 mil 200 barriles, mientras que en Tamaulipas se extrajeron siete mil 300 barriles y en San Luis Potosí 300 barriles.

A nivel nacional la producción de aceite, solo durante el mes de septiembre fue de 1.7 millones de barriles diarios, el 80% provino de aguas territoriales, siguieron la zona terrestre con el 20 %, de esa proporción, 12.7% del volumen solamente lo aportó Tabasco, el 5.2% Veracruz, mientras que Chiapas el 1.1%, Puebla el 0.6%, Tamaulipas el 0.4% y San Luis Potosí con el 0.01% de la producción nacional.

Mientras que en producción de gas, en la región licitada fue de cuatro mil 336 millones de pies cúbicos al día. El 51% del total vino de aguas territoriales, el resto, fue terrestre, siendo la zona más productiva Tabasco con el 19.7%, con el 11.2% estuvo Tamaulipas, Veracruz en tercer lugar con 8.7%, mientras que con el 9.2% otros estados.

En “otros estados” se encuentran Nuevo León con un aporte del 5.5%, Chiapas con el 2.3%, Puebla con el 1.0% y Coahuila con el 0.4% de la producción nacional, de acuerdo con el reporte publicado por la CNH.

A dos años de la primera licitación petrolera en México, Puebla es uno de los principales estados productores de petróleo y gas del país, en los campos relacionados con la Tercera Licitación de la Ronda Uno, de acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Hasta el mes de septiembre el volumen de producción en territorio estatal fue de tres mil 429 millones de barriles de forma acumulada, mientras que la producción diaria ascendió a 12 mil 700 barriles en promedio.

Puebla se encuentra en cuarta posición, después de Tabasco, Veracruz y Chiapas, en producción de aceite, siguen también Tamaulipas y San Luis Potosí entre los estados donde se realizan actividades de extracción, también de gas, por parte de empresas privadas, además de Pemex, que obtuvieron contratos en la primera ronda.

De acuerdo con el reporte de la CNH, en los campos relacionados con la tercera licitación, durante el mes de septiembre, Tabasco produjo 220 mil 700 barriles diarios de petróleo, Veracruz 89 mil 300 barriles, Chiapas 18 mil 200 de barriles,  siguió Puebla con 11 mil 200 barriles, mientras que en Tamaulipas se extrajeron siete mil 300 barriles y en San Luis Potosí 300 barriles.

A nivel nacional la producción de aceite, solo durante el mes de septiembre fue de 1.7 millones de barriles diarios, el 80% provino de aguas territoriales, siguieron la zona terrestre con el 20 %, de esa proporción, 12.7% del volumen solamente lo aportó Tabasco, el 5.2% Veracruz, mientras que Chiapas el 1.1%, Puebla el 0.6%, Tamaulipas el 0.4% y San Luis Potosí con el 0.01% de la producción nacional.

Mientras que en producción de gas, en la región licitada fue de cuatro mil 336 millones de pies cúbicos al día. El 51% del total vino de aguas territoriales, el resto, fue terrestre, siendo la zona más productiva Tabasco con el 19.7%, con el 11.2% estuvo Tamaulipas, Veracruz en tercer lugar con 8.7%, mientras que con el 9.2% otros estados.

En “otros estados” se encuentran Nuevo León con un aporte del 5.5%, Chiapas con el 2.3%, Puebla con el 1.0% y Coahuila con el 0.4% de la producción nacional, de acuerdo con el reporte publicado por la CNH.

Local

Edil de Cuautla comienza acercamiento con Margarita González Saravia

El alcalde Cuautla, Rodrigo Arredondo, aseguró que ya tuvo un acercamiento con la gobernadora electa para definir trabajos en sus últimos meses de gestión

Finanzas

Anenecuilco busca recursos federales: Elías Enoc Moreno

Elías Enoc Moreno, ayudante municipal de Anenecuilco, informó que están en el proceso de la creación de los comités para realizar la gestión pertinente de los recursos federales

Deportes

Debut triunfal de David Betancourt en Mundial de Hungría

El morelense forma parte de un grupo de ocho seleccionados mexicanos de kickboxing que se encuentran en competencia en el viejo continente desde este fin de semana

Local

Servicios de salud gratuitos en Cuautla: Fechas y requisitos

La Unidad Médica de Cuautla ofrece servicios de salud gratuitos en distintas colonias, consulta aquí las fechas y requisitos

Doble Vía

Harry Potter de nuevo en cines: ¿Cuándo y qué películas se reestrenan?

La historia del mago Harry Potter vuelve a las salas de cine en México. Entérate aquí de cuáles películas se volverán a proyectar y a partir de cuándo

Deportes

Club Deportivo 'Los Primos' es bicampeón de la Liga Cuautla

En medio de una polémica final el Club Deportivo Los Primos ganó por segunda ocasión la Liga Cuautla