/ martes 21 de mayo de 2024

Julien Elie exhibe el despojo de tierras en México por empresas extranjeras

En su tercer proyecto fílmico, el canadiense Julien Elie exhibe las acciones de grandes empresas y el crimen organizado para apropiarse de terrenos que no les pertenecen

Inspirado por su segundo largometraje “Soles negros”, el cineasta canadiense Julien Elie desarrolló su tercer documental, en esta ocasión la violencia que se desarrolla en torno al robo de tierras en territorio mexicano.

Hace cinco años, Elie desarrolló su documental sobre el feminicidio en México; durante su investigación se percató que en nuestro país también existe la apropiación de tierras por parte de grandes empresas, así como despojos ilegales controlados por el crimen organizado.

Este tema le generó tal curiosidad que decidió adentrarse y apegarse a las investigaciones que existen del tema. Así nació “La guardia blanca”.

“Al viajar por caminos casi intransitables, debido a la violencia, me di cuenta que al final de una ruta había una enorme empresa minera canadiense y eso me pareció sorprendente, cómo una empresa sobre todo canadiense puede hacer su negocio en medio de una de las zonas más peligrosas de México como lo es el estado de Guerrero. A partir de esa cuestión empezamos a investigar el caso del despojo de la tierra, de la devastación territorial en el país y de las dunas de violencia”, afirmó el cineasta en entrevista.

Para filmar este documental, su segundo trabajo realizado en México, se adentró a zonas de acceso complicado. El trabajo muestra locaciones de más de 12 estados de la República, sin embargo, las tres historias principales de despojos se rodaron en Zacatecas, Chihuahua y Oaxaca.

“De afuera, de lejos, México parece funcionar normalmente, pero existen mundos paralelos en donde es casi otra dimensión, en donde se pasan otras realidades, me sorprende que fuimos a grabar a un pueblito de Oaxaca en donde hay una violencia tremenda, donde matan, amenazan a la gente y es una locación a menos de dos horas de Puerto Escondido donde están las playas que visitan los turistas, son mundos paralelos, me sorprende cómo esa violencia puede convivir con esos mundos digamos ‘normales’”, expresó el cineasta.

Cortesía Pimienta Films

Elie aseguró que la historia del despojo de tierras puede conectar con otros países de Latinoamérica ya que esta problemática no es exclusiva de México. Su objetivo es crear un movimiento de lucha y que se erradique esta situación.

“Los protagonistas viven la misma historia, ya sea una empresa minera o gente que roba el bosque o el agua, usan de la misma técnica de represión, de amenazas. Quería que se viera como un movimiento universal. Es una película muy mexicana, pero a pesar de ser yo canadiense, pareciera que sucediera esto en otros países.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Espero que las cosas cambien, pero lejos de eso, quiero contar una historia, soy cineasta, no hago una labor periodística, mis películas se enfrentan muchísimo al trabajo de periodistas mexicanos que hacen esas investigaciones muy valientes, pero mi labor como cineasta es usar los medios que tiene el cine para compartir historias”, indicó.

“La guardia blanca” se estrenará el 24 de mayo en salas de cine del circuito cultural.

Inspirado por su segundo largometraje “Soles negros”, el cineasta canadiense Julien Elie desarrolló su tercer documental, en esta ocasión la violencia que se desarrolla en torno al robo de tierras en territorio mexicano.

Hace cinco años, Elie desarrolló su documental sobre el feminicidio en México; durante su investigación se percató que en nuestro país también existe la apropiación de tierras por parte de grandes empresas, así como despojos ilegales controlados por el crimen organizado.

Este tema le generó tal curiosidad que decidió adentrarse y apegarse a las investigaciones que existen del tema. Así nació “La guardia blanca”.

“Al viajar por caminos casi intransitables, debido a la violencia, me di cuenta que al final de una ruta había una enorme empresa minera canadiense y eso me pareció sorprendente, cómo una empresa sobre todo canadiense puede hacer su negocio en medio de una de las zonas más peligrosas de México como lo es el estado de Guerrero. A partir de esa cuestión empezamos a investigar el caso del despojo de la tierra, de la devastación territorial en el país y de las dunas de violencia”, afirmó el cineasta en entrevista.

Para filmar este documental, su segundo trabajo realizado en México, se adentró a zonas de acceso complicado. El trabajo muestra locaciones de más de 12 estados de la República, sin embargo, las tres historias principales de despojos se rodaron en Zacatecas, Chihuahua y Oaxaca.

“De afuera, de lejos, México parece funcionar normalmente, pero existen mundos paralelos en donde es casi otra dimensión, en donde se pasan otras realidades, me sorprende que fuimos a grabar a un pueblito de Oaxaca en donde hay una violencia tremenda, donde matan, amenazan a la gente y es una locación a menos de dos horas de Puerto Escondido donde están las playas que visitan los turistas, son mundos paralelos, me sorprende cómo esa violencia puede convivir con esos mundos digamos ‘normales’”, expresó el cineasta.

Cortesía Pimienta Films

Elie aseguró que la historia del despojo de tierras puede conectar con otros países de Latinoamérica ya que esta problemática no es exclusiva de México. Su objetivo es crear un movimiento de lucha y que se erradique esta situación.

“Los protagonistas viven la misma historia, ya sea una empresa minera o gente que roba el bosque o el agua, usan de la misma técnica de represión, de amenazas. Quería que se viera como un movimiento universal. Es una película muy mexicana, pero a pesar de ser yo canadiense, pareciera que sucediera esto en otros países.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Espero que las cosas cambien, pero lejos de eso, quiero contar una historia, soy cineasta, no hago una labor periodística, mis películas se enfrentan muchísimo al trabajo de periodistas mexicanos que hacen esas investigaciones muy valientes, pero mi labor como cineasta es usar los medios que tiene el cine para compartir historias”, indicó.

“La guardia blanca” se estrenará el 24 de mayo en salas de cine del circuito cultural.

Elecciones 2024

Resultados del PREP: ¿Quién va ganando la gubernatura en Morelos?

De acuerdo con los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares, Margarita González Saravia aventaja las elecciones en Morelos

Elecciones 2024

Cuautla | ¿Quién lleva la ventaja en la elección por la alcaldía?

Conoce qué candidato o candidata se mantiene en la delantera de los votos contabilizados hasta ahora

Elecciones 2024

Retrasos y largas filas, así se vivieron las elecciones en Morelos

En Morelos las elecciones de 2024 estuvieron marcadas por el retraso en las casillas para votar, las largas filas y la presencia de la Guardia Nacional

Elecciones 2024

Un elector en silla de ruedas: "Muchos compañeros lo hacen ver fácil, pero sí es una pesadilla"

José Manuel Saldaña, un ciudadano cuautlense con discapacidad, da cuenta de lo que viven las personas que se desplazan en silla de ruedas al acudir a votar

Elecciones 2024

Con retrasos de más de una hora inicia jornada electoral en municipios de la región oriente

En diversos municipios de la zona oriente se tuvo retrasos en la apertura de casillas debido a que no se presentaron todos los funcionarios

Elecciones 2024

Jornada electoral se realizó sin incidentes mayores en la zona oriente

Prevaleció ausentismo de funcionarios de casilla, lo que atrasó el inicio de la jornada en varios puntos