Amates talados en Cuautla se recuperarán en tres meses

También presentaron plagas, una afectación que ya está siendo atendida por especialistas

Emmanuel Ruiz | El Sol de Cuautla

  · martes 1 de febrero de 2022

Por ganarse un poco de dinero para su sustento diario, un campesino realizó la tala de amates en el acueducto de la Exhacienda de El Hospital en Cuautla. / Gude Servín | El Sol de Cuautla

Aunque los árboles talados en el acueducto de la Exhacienda La Concepción, en el poblado de El Hospital, se recuperan favorablemente, todavía hay que esperar tres meses para cantar victoria, según el pronóstico que ofrece el biólogo Jacob Bolaños Ortíz, del Colegio de Biólogos del Estado de Morelos, Capítulo Oriente, y la Coalición Ambiental y Cultural de Cuautla, quien ha seguido de cerca el proceso de recuperación de los amates.

De los cinco amates talados en octubre de 2021, cuatro de ellos siguen presentando signos de recuperación, pero hay un problema más que atender: que son afectados por plagas. El biólogo relató que los amates están en tratamiento por una empresa especializada en labores de rehabilitación para este tipo de casos, mientras que un amate más, que conservó el 20 por ciento de su tallo, es el que más avances presenta en el proceso de rehabilitación.

“Vemos indicios de que se están tratando de recuperar, pero la verdad todavía tenemos que esperar aproximadamente unos tres meses más para ver su total recuperación, ya que, aparte del daño, que fue provocado por mutilación, están llenos de plagas y el tratamiento que se les dio, que es como poner una férula y ciertas hormonas para que el tronco principal vuelva a conectar con la base y raíces, permita que recuperen sus tejidos”, explicó el biólogo.

En octubre, los árboles fueron talados por un habitante de la zona de El Hospital, que seguía las órdenes de su patrón, propietario de una parcela que le había pedido retirar los amates con el argumento de que eran perjudiciales para el acueducto, una construcción que se integra a la exhacienda “La Concepción”, monumento histórico del siglo XVI.

“Se actuó de manera inmediata, pero fueron mutilados cinco árboles, de los cuales solamente uno quedó con un 20 por ciento de su tallo original”, agregó Jacob.

Además de las labores de riego que son asumidas por voluntarios, la empresa a cargo del tratamiento de los árboles visita la zona una vez al mes.

“El último diagnóstico que tuvimos es que cuatro se tratan de recuperar, mientras que el quinto presenta un 40 por ciento de recuperación, pero tenemos que esperar para ver cómo lo logran en su totalidad”.

➡️ Recibe GRATIS la información relevante en tu correo a través de nuestro Newsletter

Súmate a nuestro canal de Youtube