/ lunes 28 de junio de 2021

IMIPE, preparado para defender el derecho de acceso a la información

Marco Antonio Alvear hizo notar que la reforma administrativa planteada por López Obrador no es un tema sencillo


El acceso a la información pública en México, es un derecho humano, por eso es que habría elementos argumentativos que permitirían “tumbar” la eventual reforma que ha sugerido el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para eliminar al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Esa es la primera consideración que realiza el actual comisionado presidente del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), Marco Antonio Alvear Sánchez cuestionado frente a la propuesta de reforma administrativa sugerida por el mandatario federal que ‘alcanzaría’ a los órganos constitucionales autónomos.

Pidió no perder de vista que mucha de la información de la que hoy conocemos en la vida pública de México, “es gracias a la creación de órganos constitucionales autónomos como el Inai”.

Por ello es que desde ahora anticipa que la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales sería “a todas luces” un retroceso para México, sería tanto como regresar a la época de las cavernas en la que el viejo régimen hegemónico tenía el control de la información.

Marco Antonio Alvear hizo notar que la reforma administrativa planteada por López Obrador no es un tema sencillo, y es que actualmente en México, son muchísimos los ordenamientos legales vigentes que hacen referencia al tema de la transparencia y rendición de cuentas, sin contar que el acceso a la información pública está considerado como un derecho humano.

“En caso de que se llegue a presentar el supuesto de la aprobación de la reforma planteada, sin duda habrá una serie de acciones legales, porque al tratarse de un derecho humano hay criterios de Tribunales e incluso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ahora lo toman como un derecho fundamental y entonces ahí, elementos argumentativos para tumbar una modificación como la que propone el señor presidente”, anticipó Alvear al explicar la ruta jurídica que podría emprenderse.

Agregó que desde Morelos, el IMIPE se encuentra atento al desarrollo del tema para inmediatamente intervenir en defensa del derecho de acceso a la información pública en México.

Antes de concluir la entrevista, el comisionado presidente reconoce que el gran reto en este momento para el IMIPE, para los otros Institutos de los Estados y para el propio Inai, es demostrar con trabajo, que realmente están garantizando el derecho de acceso a la información a los ciudadanos “porque es indispensable en la vida democrática de México que estos órganos subsistan”.





El acceso a la información pública en México, es un derecho humano, por eso es que habría elementos argumentativos que permitirían “tumbar” la eventual reforma que ha sugerido el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para eliminar al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Esa es la primera consideración que realiza el actual comisionado presidente del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), Marco Antonio Alvear Sánchez cuestionado frente a la propuesta de reforma administrativa sugerida por el mandatario federal que ‘alcanzaría’ a los órganos constitucionales autónomos.

Pidió no perder de vista que mucha de la información de la que hoy conocemos en la vida pública de México, “es gracias a la creación de órganos constitucionales autónomos como el Inai”.

Por ello es que desde ahora anticipa que la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales sería “a todas luces” un retroceso para México, sería tanto como regresar a la época de las cavernas en la que el viejo régimen hegemónico tenía el control de la información.

Marco Antonio Alvear hizo notar que la reforma administrativa planteada por López Obrador no es un tema sencillo, y es que actualmente en México, son muchísimos los ordenamientos legales vigentes que hacen referencia al tema de la transparencia y rendición de cuentas, sin contar que el acceso a la información pública está considerado como un derecho humano.

“En caso de que se llegue a presentar el supuesto de la aprobación de la reforma planteada, sin duda habrá una serie de acciones legales, porque al tratarse de un derecho humano hay criterios de Tribunales e incluso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ahora lo toman como un derecho fundamental y entonces ahí, elementos argumentativos para tumbar una modificación como la que propone el señor presidente”, anticipó Alvear al explicar la ruta jurídica que podría emprenderse.

Agregó que desde Morelos, el IMIPE se encuentra atento al desarrollo del tema para inmediatamente intervenir en defensa del derecho de acceso a la información pública en México.

Antes de concluir la entrevista, el comisionado presidente reconoce que el gran reto en este momento para el IMIPE, para los otros Institutos de los Estados y para el propio Inai, es demostrar con trabajo, que realmente están garantizando el derecho de acceso a la información a los ciudadanos “porque es indispensable en la vida democrática de México que estos órganos subsistan”.




Local

Se compromete IEBEM a pagar bono por riesgo volcánico este jueves

La mañana de este miércoles, profesores de Hueyapan y Tetela del Volcán tomaron durante varias horas las instalaciones del IEBEM en demanda del pago

Deportes

Universiada 2024: UAEM suma oro y bronce en kickboxing

Montserrat García se adjudicó la presea dorada en low kick, mientras Román Olea se colgó el bronce en la misma modalidad en los juegos universitarios en Aguascalientes

Local

Cuautla: Anuncian esterilizaciones en Brisas y Francisco I. Madero

Las jornadas serán a bajo costo en busca de reducir el abandono animal

Seguridad

Cuautla: Realizan búsqueda en vida de personas desaparecidas

Colectivos de búsqueda visitaron tres colonias de Cuautla para colocar fichas de personas desaparecidas; extenderán las acciones hacia Cuernavaca

Doble Vía

Guardería para perros: Conoce su ubicación, servicios y precios

Sergio González es el responsable de esta guardería y centro de adiestramiento que corrige conductas de las mascotas

Elecciones 2024

¿Habrá ley seca este 2 de junio? Esto es el exhorto del Gobierno de Morelos

El Ayuntamiento de Cuernavaca ya anunció que sí aplicará la restricción en la venta de alcohol en la jornada electoral