Policías ganan juicios a comandantes

Los uniformados aprendieron a defenderse y actualmente la mayoría de los amparos iniciados contra comandancias municipales son ganados por ellos: asociación civil

Emmanuel Ruiz | El Sol de Cuautla

  · martes 29 de noviembre de 2022

En total, existen actualmente 140 amparos vigentes en el estado de Morelos, promovidos por policías en contra de sus mandos superiores /Archivo | El Sol de Cuautla

Hasta hace unos años, los procesos internos iniciados contra los elementos policiacos en Morelos solían terminar en bajas definitivas y otras amonestaciones sin la oportunidad de que contaran con una defensa adecuada. Actualmente, la situación ha cambiado y la mayoría de los amparos promovidos por los uniformados son resueltos a su favor.

Así lo afirmó Iván Chávez Espejel, representante legal de la asociación civil Ciudadanos Uniformados A.C., quien detalló que, del total de amparos promovidos por los policías de Morelos en defensa de sus derechos, el 90 por ciento son resueltos a su favor.

“La mayoría se van resolviendo positivamente a favor de los elementos”, dijo.

En total, existen actualmente 140 amparos vigentes en el estado de Morelos, promovidos por policías en contra de sus mandos superiores, principalmente en los municipios de Axochiapan, Cuautla, Yecapixtla, Cuernavaca y Ayala.

De acuerdo con Chávez Espejel, la principal queja de los elementos es la reprobación del examen de control y confianza, toda vez que los lineamientos no permiten que cuenten con una segunda oportunidad para presentarlo y, mientras tanto, tampoco tienen derecho a portar arma en su trabajo. En estadísticas, el 60 por ciento de los amparos se inician por este motivo.

El segundo puesto lo ocupan aquellos procedimientos de defensa en respuesta a las responsabilidades imputadas por sus superiores, con cerca del 30 por ciento del total; y finalmente se encuentran las quejas que tienen que ver con procesos de pensiones y jubilaciones, según detalló el abogado.

A nivel nacional, Morelos es uno de los estados con mayor falta de capacitación para el personal responsable de las unidades encargadas de estos procedimientos al interior de las instituciones policiacas, enfatizó Chávez.

“Hay muy poca capacitación de quienes se encargan de esos procedimientos: las unidades de asuntos internos y las comisiones de honor y justicia, que son los órganos colegiados de conocer sobre las responsabilidades en que incurren los policías”.

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter

➡️ Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!