/ sábado 11 de noviembre de 2023

Sigue en pie el mural más grande del mundo en Anenecuilco

Recurrirán habitantes a la iniciativa privada para romper el récord Guinness e impulsar el desarrollo económico de la localidad

La ayudantía municipal de Anenecuilco, en el municipio de Ayala, aseguró que todavía está en pie el proyecto que aspira a crear el mural más grande del mundo en la tierra que vio nacer a Emiliano Zapata, una iniciativa que recurrirá al sector privado y que pretende fomentar el desarrollo económico de la región, según aseguró el ayudante municipal, Elías Moreno Basaldúa.

Desde hace varios años, este proyecto fue anunciado como una forma para detonar el turismo y la economía del pueblo zapatista, en el que se encuentran los restos de la vivienda que vio nacer a Emiliano Zapata Salazar en 1879. Sin embargo, la falta de apoyo ha frenado su realización, un problema que podría resolverse con el apoyo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur):

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

"Vamos a reunirnos con representantes de la Cnaco, ya que hay un programa que opera a través de un fideicomiso dedicado al impulso económico. Tenemos que reunirnos con ellos para validar que estos murales pueden fomentar el desarrollo económico en Ayala y Anenecuilco", dijo Moreno.

Es un proyecto ambicioso con un objetivo muy claro: elaborar el mural más grande del mundo a través de las principales calles de la comunidad, con imágenes que realcen la figura zapatista y la Revolución Mexicana, uno de los movimientos sociales más importantes que han ocurrido en el país.

"Es un proyecto no sólo de expresión artística, sino también una estrategia de desarrollo económico. Sigue en marcha, pero aún estamos buscando financiamiento", dijo el ayudante municipal.

De acuerdo con Moreno Basaldúa, la intención es que el logro sea acreditado en el Libro de Récords Guinness, una publicación internacional anual que contiene una colección de récords mundiales, tanto de logros humanos como del mundo natural, lo que generaría un nuevo espacio de interés para los turistas locales y también los procedentes de otros países.

Únete a nuestro canal de YouTube

La ayudantía municipal de Anenecuilco, en el municipio de Ayala, aseguró que todavía está en pie el proyecto que aspira a crear el mural más grande del mundo en la tierra que vio nacer a Emiliano Zapata, una iniciativa que recurrirá al sector privado y que pretende fomentar el desarrollo económico de la región, según aseguró el ayudante municipal, Elías Moreno Basaldúa.

Desde hace varios años, este proyecto fue anunciado como una forma para detonar el turismo y la economía del pueblo zapatista, en el que se encuentran los restos de la vivienda que vio nacer a Emiliano Zapata Salazar en 1879. Sin embargo, la falta de apoyo ha frenado su realización, un problema que podría resolverse con el apoyo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur):

➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

"Vamos a reunirnos con representantes de la Cnaco, ya que hay un programa que opera a través de un fideicomiso dedicado al impulso económico. Tenemos que reunirnos con ellos para validar que estos murales pueden fomentar el desarrollo económico en Ayala y Anenecuilco", dijo Moreno.

Es un proyecto ambicioso con un objetivo muy claro: elaborar el mural más grande del mundo a través de las principales calles de la comunidad, con imágenes que realcen la figura zapatista y la Revolución Mexicana, uno de los movimientos sociales más importantes que han ocurrido en el país.

"Es un proyecto no sólo de expresión artística, sino también una estrategia de desarrollo económico. Sigue en marcha, pero aún estamos buscando financiamiento", dijo el ayudante municipal.

De acuerdo con Moreno Basaldúa, la intención es que el logro sea acreditado en el Libro de Récords Guinness, una publicación internacional anual que contiene una colección de récords mundiales, tanto de logros humanos como del mundo natural, lo que generaría un nuevo espacio de interés para los turistas locales y también los procedentes de otros países.

Únete a nuestro canal de YouTube

Local

Cuautla: Árbol de Navidad renueva la esperanza

Cientos de personas se dieron cita en la Plaza y Fuerte de Galeana, donde disfrutaron de un espectáculo navideño previo al evento principal

Finanzas

Productores cierran las puertas del ingenio de Casasano

Productores de caña exigen la revisión del bajo nivel de karbe y diálogo con Beta San Miguel

frontpage

Árbol navideño en Yecapixtla, otro atractivo para el turismo

Menores de edad, jóvenes y adultos mayores asistieron al zócalo del municipio para disfrutar del evento

Seguridad

Estrategia de seguridad en Cuautla; cambian a titular

Isael Nieto Pliego tomó protesta para asumir la dirección de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Local

Cierre vial para la caravana navideña en Cuautla

El desfile iniciará a las 18:00 horas y partirá del estacionamiento del Centro Comercial de los Arcos de Cuautla

Local

Atención a migrantes: Se instala módulo en Yautepec

Módulo de Atención Héroes Paisano en Yautepec: Una iniciativa del ayuntamiento en colaboración con el INM