/ lunes 20 de marzo de 2023

Sumisión química, práctica recurrente en centros nocturnos

Iniciativa busca sancionar la administración de sustancias químicas sin consentimiento para controlar a las víctimas

La diputada local Erika Hernández Gordillo presentó una iniciativa que busca reformar el Código Penal para considerar delito la sumisión química, y así prevenir que se atente en contra de las mujeres, como es la violación sexual.

En el pleno del Congreso Local, la legisladora Erika Hernández recordó que el pasado 8 de marzo, las mujeres en el país se organizaron para salir a las calles con una causa en común que fue exigir justicia e igualdad y un alto a la violencia contra la mujer.

Señaló que es alarmante el número de delitos cometidos contra la mujer en México. De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2022 cada día fueron víctimas de violencia 340 mujeres, un incremento del 13.2% respecto al 2021. Se reportaron 336,450 llamadas al 911 por violencia de género, las denuncias de acoso sexual aumentaron en un 55%, por hostigamiento un 32%, un 30% por violencia de género y equiparada. La cifra negra por falta de denuncias alcanzó el 99.7% de los casos.

En este contexto, refirió la legisladora que la sumisión química, la cual consiste en la administración de sustancias químicas a una persona sin su consentimiento ni conocimiento con fines delictivos, es definida como la administración de una sustancia con efectos psicoactivos a una persona sin su conocimiento con el fin de modificar su estado de conciencia, su comportamiento o anular su voluntad. Una persona en este estado es susceptible de ser víctima de este delito, siendo más recurrente por un margen amplio los de índole sexual.

Erika Hernández señaló que esta es una práctica que se hace de manera habitual en centros nocturnos como bares, discotecas o fiestas, y las sustancias suelen ser suministradas en las bebidas que consume la víctima. Estas sustancias alteran el funcionamiento normal del cerebro y pueden ocasionar un daño permanente, afectan las relaciones interpersonales, además de provocar comportamientos impulsivos e involuntarios con consecuencias psicológicas, emocionales, legales y financieras que ponen en riesgo la integridad física de las personas.

Aseguró que es una práctica ejercida por agresores para ejercer control y poder, “desafortunadamente las víctimas tienden a ser mujeres menores de 30 años de edad, propiciando la violencia sexual, sobre un grupo sexual especialmente vulnerable”.

Por lo que propone reformar el Código Penal para el Estado de Morelos para adicionar los artículos 125 BIS y 125 TER en los que se define e incorpora el delito de sumisión química y sus posibles penas; así como la adición y reforma a los artículos 161 BIS, 162,179, para considerar esta conducta como un agravante en la comisión de otros delitos.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación para su análisis.





Únete a nuestro canal de YouTube


La diputada local Erika Hernández Gordillo presentó una iniciativa que busca reformar el Código Penal para considerar delito la sumisión química, y así prevenir que se atente en contra de las mujeres, como es la violación sexual.

En el pleno del Congreso Local, la legisladora Erika Hernández recordó que el pasado 8 de marzo, las mujeres en el país se organizaron para salir a las calles con una causa en común que fue exigir justicia e igualdad y un alto a la violencia contra la mujer.

Señaló que es alarmante el número de delitos cometidos contra la mujer en México. De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2022 cada día fueron víctimas de violencia 340 mujeres, un incremento del 13.2% respecto al 2021. Se reportaron 336,450 llamadas al 911 por violencia de género, las denuncias de acoso sexual aumentaron en un 55%, por hostigamiento un 32%, un 30% por violencia de género y equiparada. La cifra negra por falta de denuncias alcanzó el 99.7% de los casos.

En este contexto, refirió la legisladora que la sumisión química, la cual consiste en la administración de sustancias químicas a una persona sin su consentimiento ni conocimiento con fines delictivos, es definida como la administración de una sustancia con efectos psicoactivos a una persona sin su conocimiento con el fin de modificar su estado de conciencia, su comportamiento o anular su voluntad. Una persona en este estado es susceptible de ser víctima de este delito, siendo más recurrente por un margen amplio los de índole sexual.

Erika Hernández señaló que esta es una práctica que se hace de manera habitual en centros nocturnos como bares, discotecas o fiestas, y las sustancias suelen ser suministradas en las bebidas que consume la víctima. Estas sustancias alteran el funcionamiento normal del cerebro y pueden ocasionar un daño permanente, afectan las relaciones interpersonales, además de provocar comportamientos impulsivos e involuntarios con consecuencias psicológicas, emocionales, legales y financieras que ponen en riesgo la integridad física de las personas.

Aseguró que es una práctica ejercida por agresores para ejercer control y poder, “desafortunadamente las víctimas tienden a ser mujeres menores de 30 años de edad, propiciando la violencia sexual, sobre un grupo sexual especialmente vulnerable”.

Por lo que propone reformar el Código Penal para el Estado de Morelos para adicionar los artículos 125 BIS y 125 TER en los que se define e incorpora el delito de sumisión química y sus posibles penas; así como la adición y reforma a los artículos 161 BIS, 162,179, para considerar esta conducta como un agravante en la comisión de otros delitos.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación para su análisis.





Únete a nuestro canal de YouTube


Local

Cuautla: Árbol de Navidad renueva la esperanza

Cientos de personas se dieron cita en la Plaza y Fuerte de Galeana, donde disfrutaron de un espectáculo navideño previo al evento principal

Finanzas

Productores cierran las puertas del ingenio de Casasano

Productores de caña exigen la revisión del bajo nivel de karbe y diálogo con Beta San Miguel

frontpage

Árbol navideño en Yecapixtla, otro atractivo para el turismo

Menores de edad, jóvenes y adultos mayores asistieron al zócalo del municipio para disfrutar del evento

Seguridad

Estrategia de seguridad en Cuautla; cambian a titular

Isael Nieto Pliego tomó protesta para asumir la dirección de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Local

Cierre vial para la caravana navideña en Cuautla

El desfile iniciará a las 18:00 horas y partirá del estacionamiento del Centro Comercial de los Arcos de Cuautla

Local

Atención a migrantes: Se instala módulo en Yautepec

Módulo de Atención Héroes Paisano en Yautepec: Una iniciativa del ayuntamiento en colaboración con el INM