/ jueves 16 de febrero de 2023

Vacuna Abdala, insuficiente para proteger contra Covid-19: Academia de Ciencias

“El biológico no cuenta con resultados de la fase clínica tres publicados en la revista científica", advierte el presidente de la AcMor, Alejandro Sánchez

La vacuna Abdala generará una “falsa” seguridad en la población, advierten el presidente de la Academia de Ciencias de Morelos (AcMor), Alejandro Sánchez Flores, ya que las pruebas a las que fue sometido el biológico ocurrieron en 2021 cuando no existían las variantes que ahora recorren el país, por lo que no brindan la protección necesaria.

“El panorama es que están creando una falsa sensación de seguridad, donde finalmente la gente creerá que está protegido cuando esto no se sabe, es muy posible que no; por qué hacerle pensar a la gente que está protegida y abandone las medidas de prevención. En resumen, es una vacuna que no está reconocida por la OMS, no está aprobada como refuerzo, al final de cuentas la eficacia que está calculada es en función de las variantes que había en el 2021, que a lo mucho la más grave era Delta, y que comprado con Ómicron es muy menos transmisible”.

Una vez que arrancó la jornada de vacunación de refuerzo con el biológico cubano en Morelos, los especialistas señalan que éste no es el adecuado pues no brinda protección como las bivalentes que son las que debieron haberse aplicado.

“El biológico no cuenta con resultados de la fase clínica tres publicados en la revista científica, que es cuando están abiertas al escrutinio de los investigadores, y ahí se detectan posibles fallas que serían importantes a considerar. Los resultados que se tiene son de la fase clínica 1 y 2, que hicieron en Cuba”, explicó el también integrante del Consorcio de Vigilancia Genómica Sars-Cov-2.

Si bien la vacuna es segura en pacientes con cero dosis, dijo, no lo es en una aplicación como refuerzo; pues las pruebas debieron haberse hecho en población de otras naciones, y no limitarse solo a Cuba en donde las pruebas fueron en marzo y abril del 2021.

En México son cuatro sub variantes de Ómicron las que circulan, por lo que no tendría eficacia. Actualmente las vacunas bivalentes de Moderna y Pfizer, serían la opción ideal para que la población mexicana tuviera protección pues ya consideran las nuevas variantes que están causando infecciones en el país.

A seis meses siguen teniendo protección

El especialista aclaró que las personas que tengan un esquema completo tendrán una protección parcial, aun cuando no se estén generando anticuerpos para neutralizar la transmisión, sí despiertan una respuesta inmune para evitar que el paciente llegue a síntomas graves.

“Creo que había otras prioridades como el traer la vacuna bivalente que es si es capaz de cortar la transmisión, y vacunas para los menores de cinco años de edad que no tienen una sola vacuna, que son los más vulnerables”.

La vacuna Abdala generará una “falsa” seguridad en la población, advierten el presidente de la Academia de Ciencias de Morelos (AcMor), Alejandro Sánchez Flores, ya que las pruebas a las que fue sometido el biológico ocurrieron en 2021 cuando no existían las variantes que ahora recorren el país, por lo que no brindan la protección necesaria.

“El panorama es que están creando una falsa sensación de seguridad, donde finalmente la gente creerá que está protegido cuando esto no se sabe, es muy posible que no; por qué hacerle pensar a la gente que está protegida y abandone las medidas de prevención. En resumen, es una vacuna que no está reconocida por la OMS, no está aprobada como refuerzo, al final de cuentas la eficacia que está calculada es en función de las variantes que había en el 2021, que a lo mucho la más grave era Delta, y que comprado con Ómicron es muy menos transmisible”.

Una vez que arrancó la jornada de vacunación de refuerzo con el biológico cubano en Morelos, los especialistas señalan que éste no es el adecuado pues no brinda protección como las bivalentes que son las que debieron haberse aplicado.

“El biológico no cuenta con resultados de la fase clínica tres publicados en la revista científica, que es cuando están abiertas al escrutinio de los investigadores, y ahí se detectan posibles fallas que serían importantes a considerar. Los resultados que se tiene son de la fase clínica 1 y 2, que hicieron en Cuba”, explicó el también integrante del Consorcio de Vigilancia Genómica Sars-Cov-2.

Si bien la vacuna es segura en pacientes con cero dosis, dijo, no lo es en una aplicación como refuerzo; pues las pruebas debieron haberse hecho en población de otras naciones, y no limitarse solo a Cuba en donde las pruebas fueron en marzo y abril del 2021.

En México son cuatro sub variantes de Ómicron las que circulan, por lo que no tendría eficacia. Actualmente las vacunas bivalentes de Moderna y Pfizer, serían la opción ideal para que la población mexicana tuviera protección pues ya consideran las nuevas variantes que están causando infecciones en el país.

A seis meses siguen teniendo protección

El especialista aclaró que las personas que tengan un esquema completo tendrán una protección parcial, aun cuando no se estén generando anticuerpos para neutralizar la transmisión, sí despiertan una respuesta inmune para evitar que el paciente llegue a síntomas graves.

“Creo que había otras prioridades como el traer la vacuna bivalente que es si es capaz de cortar la transmisión, y vacunas para los menores de cinco años de edad que no tienen una sola vacuna, que son los más vulnerables”.

Elecciones 2024

¿Cómo ubicar tu casilla para votar en las elecciones 2024?

La plataforma "Ubica tu Casilla 2024" ya está disponible así que ¡Planifica tu 2 de junio!

Elecciones 2024

Casillas especiales en la zona oriente: Ubícalas y conoce qué podrás votar

Recuerda que el número de boletas que se encuentran en cada casilla especial es limitado a solo mil

Elecciones 2024

Ley seca en Cuautla: ¿A qué hora inicia y termina la restricción?

Entérate de la medida tomada para que la jornada electoral se realice con tranquilidad y en paz

Seguridad

Madre de Frida Sofía exige a autoridades de CDMX entregar los restos de su hija

Minerva Rivera señaló que las autoridades le informaron que la confronta de ADN resultó positivo, sin embargo, las autoridades decidieron realizar más pruebas por lo que aún no realizan la entrega

Elecciones 2024

Elecciones | Habrá promociones en Cuautla por votar el 2 de junio

Confirma la Canaco de la zona oriente la participación de aua socios para incentivar el voto este 2 de junio

Doble Vía

Eduardo Zittle impartirá clases de guitarra en Anenecuilco

El cantautor Eduardo Zittle impartirá sus clases en la Casa de Cultura de Anenecuilco "Coronel Francisco Franco Salazar"