/ jueves 9 de mayo de 2024

CJNG tiene una estructura de franquicias para expandir su dominio: DEA

Este modelo le permite maximizar ganancias al no pagar directamente a los mandos de los grupos

La Administración para el Control de Drogas (DEA) señala que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) está estructurado con un mando basado en franquicias para mantener y expandir su dominio en el tráfico ilícito de drogas en México.

"El modelo de franquicia permite a cada grupo semiindependiente personalizar sus operaciones de acuerdo con áreas específicas de especialización (por ejemplo, administrar laboratorios clandestinos de metanfetamina) o demandas del mercado, siempre que cumplan con los requisitos de nombre, marca y estructura organizacional, y sigan la dirección general dictada por los líderes del Cártel”, señala la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas (NDTA), que publicó la DEA ayer.

El beneficio de esto, señala el informe, es que el modelo permite al Cártel Jalisco Nueva Generación expandirse rápidamente, ya que es fácil establecer nuevas franquicias y maximizar sus ingresos, ya que “el liderazgo no paga los costos operativos de sus franquicias pero sí recauda un porcentaje de las ganancias totales”.

¿Cuáles son las debilidades del modelo de franquicia del CJNG?

De acuerdo con la DEA, una de las principales debilidades del modelo de franquicia del CJNG es que las bandas locales que operan bajo el nombre del grupo criminal "pueden formar sus propias alianzas únicas con otros grupos, algunos de los cuales están en oposición directa a las alianzas de otras franquicias".

Te puede interesar: DEA ha detectado más de 600 laboratorios de droga en EU desde 2019

Para la agencia antidrogas estadounidense el Cártel de Jalisco sigue siendo comandado por Rubén, "El Mencho", Oseguera Cervantes y un pequeño grupo de comandantes de alto nivel que le reportan directamente, con un segundo nivel de jefes regionales y de plaza que opera bajo los líderes superiores.

La DEA afirma que el CJNG cuenta con presencia en más de 40 países de América del Sur, Asia, Europa y África y en los 50 estados de Estados Unidos. Además tiene acceso casi exclusivo a los puertos de Manzanillo, Colima, y Lázaro Cárdenas, Michoacán, pero también puede acceder a los puertos de Veracruz y Matamoros, Tamaulipas, para traficar metanfetamina, fentanilo ilícito y cocaína desde México a destinos en todo el mundo.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La Administración para el Control de Drogas (DEA) señala que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) está estructurado con un mando basado en franquicias para mantener y expandir su dominio en el tráfico ilícito de drogas en México.

"El modelo de franquicia permite a cada grupo semiindependiente personalizar sus operaciones de acuerdo con áreas específicas de especialización (por ejemplo, administrar laboratorios clandestinos de metanfetamina) o demandas del mercado, siempre que cumplan con los requisitos de nombre, marca y estructura organizacional, y sigan la dirección general dictada por los líderes del Cártel”, señala la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas (NDTA), que publicó la DEA ayer.

El beneficio de esto, señala el informe, es que el modelo permite al Cártel Jalisco Nueva Generación expandirse rápidamente, ya que es fácil establecer nuevas franquicias y maximizar sus ingresos, ya que “el liderazgo no paga los costos operativos de sus franquicias pero sí recauda un porcentaje de las ganancias totales”.

¿Cuáles son las debilidades del modelo de franquicia del CJNG?

De acuerdo con la DEA, una de las principales debilidades del modelo de franquicia del CJNG es que las bandas locales que operan bajo el nombre del grupo criminal "pueden formar sus propias alianzas únicas con otros grupos, algunos de los cuales están en oposición directa a las alianzas de otras franquicias".

Te puede interesar: DEA ha detectado más de 600 laboratorios de droga en EU desde 2019

Para la agencia antidrogas estadounidense el Cártel de Jalisco sigue siendo comandado por Rubén, "El Mencho", Oseguera Cervantes y un pequeño grupo de comandantes de alto nivel que le reportan directamente, con un segundo nivel de jefes regionales y de plaza que opera bajo los líderes superiores.

La DEA afirma que el CJNG cuenta con presencia en más de 40 países de América del Sur, Asia, Europa y África y en los 50 estados de Estados Unidos. Además tiene acceso casi exclusivo a los puertos de Manzanillo, Colima, y Lázaro Cárdenas, Michoacán, pero también puede acceder a los puertos de Veracruz y Matamoros, Tamaulipas, para traficar metanfetamina, fentanilo ilícito y cocaína desde México a destinos en todo el mundo.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Elecciones 2024

Cuautla | ¿Quién lleva la ventaja en la elección por la alcaldía?

Conoce qué candidato o candidata se mantiene en la delantera de los votos contabilizados hasta ahora

Elecciones 2024

Elecciones Morelos 2024 | Minuto a minuto

Sigue paso a paso los detalles de la jornada electoral en la región oriente del estado

frontpage

Retrasos y largas filas, así se vivieron las elecciones en Morelos

En Morelos las elecciones de 2024 estuvieron marcadas por el retraso en las casillas para votar, las largas filas y la presencia de la Guardia Nacional

Elecciones 2024

Un elector en silla de ruedas: "Muchos compañeros lo hacen ver fácil, pero sí es una pesadilla"

José Manuel Saldaña, un ciudadano cuautlense con discapacidad, da cuenta de lo que viven las personas que se desplazan en silla de ruedas al acudir a votar

Elecciones 2024

Con retrasos de más de una hora inicia jornada electoral en municipios de la región oriente

En diversos municipios de la zona oriente se tuvo retrasos en la apertura de casillas debido a que no se presentaron todos los funcionarios

Elecciones 2024

Jornada electoral se realizó sin incidentes mayores en la zona oriente

Prevaleció ausentismo de funcionarios de casilla, lo que atrasó el inicio de la jornada en varios puntos