/ viernes 10 de marzo de 2017

Constitución de la CDMX suma seis impugnaciones

Presidencia de la República, el Tribunal Superior de Justiciade la Ciudad de México, la Comisión Nacional de Derechos Humanos(CNDH), la Procuraduría General de la República (PGR), Morena yun abogado han impugnado la recién promulgada Constitución de laCiudad de México.

Estos siete órganos piden invalidar diversos artículosavalados desde el pasado 5 de febrero que sólo le competen a lasautoridades correspondientes o que invadieron de facultadesfederales.

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Méxicopresentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)una controversia constitucional contra los artículos 35 y 37 de laConstitución capitalina.

La controversia fue formulada por el Pleno de magistrados delTribunal Superior de Justicia en contra de la carta magna elaboradapor la Asamblea Constituyente, al considerar que ambos artículosviolan la autonomía e independencia del Poder Judicial local.

La PGR impugnó, entre otros artículos, la revocación demandato pues no existe sustento constitucional y la invalidaciónde los requisitos para declarar la nulidad de una elección por noconcordar con la Constitución del país.

En tanto, la CNDH impugnó 33 artículos, donde señala que laConstitución no es clara sobre cómo la autoridad cumpliría consus obligaciones en materia de derechos humanos.

Asimismo, diputados locales, federales y exconstituyentes deMorena respaldaron la Acción de Inconstitucionalidad presentadaante la Corte por la dirigencia local de ese partido, por nosometer la Carta Magna local a consulta popular.

La constitución capitalina suma otra impugnación que realizóel abogado morenista Javier Quijano Baz que va en contra de que losdiputados federales y senadores se hallan desempeñadosimultáneamente en el cargo de diputados constituyentes.

Hoy, la Presidencia de la República se sumó a la listaargumentando la invasión de esferas que sólo le corresponden aljefe del Ejecutivo Federal.

Según Humberto Castillejos Cervantes, consejero Jurídico delPoder Ejecutivo Federal, "en términos de la Constitución, esresponsabilidad de la Presidencia de la República el proteger elorden jurídico federal (…) que ningún otro estado, municipio oentidad federativa invada sus facultades".

Sobre estas impugnaciones mientras no haya una resolución dela SCJN, las instituciones deben apegarse a lo que la Constitucióncapitalina ordena, según Armando Hernández, titular del TribunalElectoral del Distrito Federal (TEDF).

A pesar de estos recursos, se trabaja en elaboración de leyesreglamentarias de los artículos.

Con información de Notimex

Presidencia de la República, el Tribunal Superior de Justiciade la Ciudad de México, la Comisión Nacional de Derechos Humanos(CNDH), la Procuraduría General de la República (PGR), Morena yun abogado han impugnado la recién promulgada Constitución de laCiudad de México.

Estos siete órganos piden invalidar diversos artículosavalados desde el pasado 5 de febrero que sólo le competen a lasautoridades correspondientes o que invadieron de facultadesfederales.

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Méxicopresentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)una controversia constitucional contra los artículos 35 y 37 de laConstitución capitalina.

La controversia fue formulada por el Pleno de magistrados delTribunal Superior de Justicia en contra de la carta magna elaboradapor la Asamblea Constituyente, al considerar que ambos artículosviolan la autonomía e independencia del Poder Judicial local.

La PGR impugnó, entre otros artículos, la revocación demandato pues no existe sustento constitucional y la invalidaciónde los requisitos para declarar la nulidad de una elección por noconcordar con la Constitución del país.

En tanto, la CNDH impugnó 33 artículos, donde señala que laConstitución no es clara sobre cómo la autoridad cumpliría consus obligaciones en materia de derechos humanos.

Asimismo, diputados locales, federales y exconstituyentes deMorena respaldaron la Acción de Inconstitucionalidad presentadaante la Corte por la dirigencia local de ese partido, por nosometer la Carta Magna local a consulta popular.

La constitución capitalina suma otra impugnación que realizóel abogado morenista Javier Quijano Baz que va en contra de que losdiputados federales y senadores se hallan desempeñadosimultáneamente en el cargo de diputados constituyentes.

Hoy, la Presidencia de la República se sumó a la listaargumentando la invasión de esferas que sólo le corresponden aljefe del Ejecutivo Federal.

Según Humberto Castillejos Cervantes, consejero Jurídico delPoder Ejecutivo Federal, "en términos de la Constitución, esresponsabilidad de la Presidencia de la República el proteger elorden jurídico federal (…) que ningún otro estado, municipio oentidad federativa invada sus facultades".

Sobre estas impugnaciones mientras no haya una resolución dela SCJN, las instituciones deben apegarse a lo que la Constitucióncapitalina ordena, según Armando Hernández, titular del TribunalElectoral del Distrito Federal (TEDF).

A pesar de estos recursos, se trabaja en elaboración de leyesreglamentarias de los artículos.

Con información de Notimex

Finanzas

Anenecuilco busca recursos federales: Elías Enoc Moreno

Elías Enoc Moreno, ayudante municipal de Anenecuilco, informó que están en el proceso de la creación de los comités para realizar la gestión pertinente de los recursos federales

Deportes

Debut triunfal de David Betancourt en Mundial de Hungría

El morelense forma parte de un grupo de ocho seleccionados mexicanos de kickboxing que se encuentran en competencia en el viejo continente desde este fin de semana

Local

Servicios de salud gratuitos en Cuautla: Fechas y requisitos

La Unidad Médica de Cuautla ofrece servicios de salud gratuitos en distintas colonias, consulta aquí las fechas y requisitos

Doble Vía

¿Una ciclovía en Cuautla a través de sus haciendas? Ciclistas opinan

Ven viable recuperar el proyecto de la ciclovía de las haciendas en Cuautla con las autoridades entrantes

Cultura

Conoce la mitología azteca en el Museo Casa Zapata

El Museo Casa Zapata mantiene abierta la exposición gráfica de Orlando Velázquez, titulada "Personajes fantásticos de la mitología azteca"

Doble Vía

En Estados Unidos brincarán al son del chinelo: Lugar y fechas

Migrantes morelenses celebrarán durante 3 días esta tradición