/ miércoles 24 de agosto de 2022

Antony Blinken visitará México en septiembre para tratar consultas del T-MEC

La visita será para participar en la revisión del Diálogo Económico de Alto Nivel, que ambas naciones establecieron en noviembre pasado

El presidente Andrés Manuel López Obrador anticipó este miércoles que la visita en septiembre del secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken a México, tendrá que ver con la gestión de temas energéticos entre ambos países y particularmente sobre las consultas a nuestro país sobre el T-MEC.

Al preguntarle al presidente este miércoles si la visita tiene que ver con los cuestionamientos de la Casa Blanca en materia energética a Mexico dentro del marco del tratado de Libre Comercio entre México, Estado Unidos y Canadá dijo que seguramente sería un tema a tratar.

Puedes leer también: Sindicato Minero interpondrá queja ante el Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC

“Yo creo que sí porque nosotros consideramos que no es un asunto técnico, es un asunto político. Llevamos muy buenas relaciones en lo económico por eso digo que no es un asunto técnico, no hay problema”, dijo el mandatario.

Asimismo, recordó que hace unas semanas se reunió con 16 empresas estadunidenses y destacó que “en todos los casos se dio una respuesta, varios de estos asuntos se concluyeron en inversiones de empresas estadounidenses en México, en otros casos de solucionar problemas y quedaron cuestiones pendientes, luego yo fui a Estados Unidos y no hubo reclamo de nada, el presidente Biden fue muy generoso, muy buena persona”.

Sin embargo, acusó que a su regreso de Estados Unidos vio que empezó a haber cabildeo de mexicanos en su contra por sus políticas energéticas: “todos esos mexicanos que están a favor de la política estadounidense y ahí viene de que nos preparemos porque se van a endurecer las cosas”, deploró.

Respecto a la visita de Blinken, el mandatario mencionó que si viene, “lo recibimos, le podría decir que es bienvenido, el Secretario de Estado de Estados Unidos”, puntualizó.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El presidente Andrés Manuel López Obrador anticipó este miércoles que la visita en septiembre del secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken a México, tendrá que ver con la gestión de temas energéticos entre ambos países y particularmente sobre las consultas a nuestro país sobre el T-MEC.

Al preguntarle al presidente este miércoles si la visita tiene que ver con los cuestionamientos de la Casa Blanca en materia energética a Mexico dentro del marco del tratado de Libre Comercio entre México, Estado Unidos y Canadá dijo que seguramente sería un tema a tratar.

Puedes leer también: Sindicato Minero interpondrá queja ante el Mecanismo de Respuesta Rápida del T-MEC

“Yo creo que sí porque nosotros consideramos que no es un asunto técnico, es un asunto político. Llevamos muy buenas relaciones en lo económico por eso digo que no es un asunto técnico, no hay problema”, dijo el mandatario.

Asimismo, recordó que hace unas semanas se reunió con 16 empresas estadunidenses y destacó que “en todos los casos se dio una respuesta, varios de estos asuntos se concluyeron en inversiones de empresas estadounidenses en México, en otros casos de solucionar problemas y quedaron cuestiones pendientes, luego yo fui a Estados Unidos y no hubo reclamo de nada, el presidente Biden fue muy generoso, muy buena persona”.

Sin embargo, acusó que a su regreso de Estados Unidos vio que empezó a haber cabildeo de mexicanos en su contra por sus políticas energéticas: “todos esos mexicanos que están a favor de la política estadounidense y ahí viene de que nos preparemos porque se van a endurecer las cosas”, deploró.

Respecto a la visita de Blinken, el mandatario mencionó que si viene, “lo recibimos, le podría decir que es bienvenido, el Secretario de Estado de Estados Unidos”, puntualizó.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Elecciones 2024

Resultados del PREP: ¿Quién va ganando la gubernatura en Morelos?

De acuerdo con los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares, Margarita González Saravia aventaja las elecciones en Morelos

Elecciones 2024

Cuautla | ¿Quién lleva la ventaja en la elección por la alcaldía?

Conoce qué candidato o candidata se mantiene en la delantera de los votos contabilizados hasta ahora

Elecciones 2024

Retrasos y largas filas, así se vivieron las elecciones en Morelos

En Morelos las elecciones de 2024 estuvieron marcadas por el retraso en las casillas para votar, las largas filas y la presencia de la Guardia Nacional

Elecciones 2024

Un elector en silla de ruedas: "Muchos compañeros lo hacen ver fácil, pero sí es una pesadilla"

José Manuel Saldaña, un ciudadano cuautlense con discapacidad, da cuenta de lo que viven las personas que se desplazan en silla de ruedas al acudir a votar

Elecciones 2024

Con retrasos de más de una hora inicia jornada electoral en municipios de la región oriente

En diversos municipios de la zona oriente se tuvo retrasos en la apertura de casillas debido a que no se presentaron todos los funcionarios

Elecciones 2024

Jornada electoral se realizó sin incidentes mayores en la zona oriente

Prevaleció ausentismo de funcionarios de casilla, lo que atrasó el inicio de la jornada en varios puntos