/ viernes 3 de noviembre de 2017

Hayan irregularidades en el Sistema Penal Acusatorio

En los años 2014 y 2015 se encontró que el proveedor de la renta del equipo no cumplió con los servicios contratados, por lo que se le aplicaron penalizaciones

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró que en el programa de la Implementación del nuevo Sistema Procesal Penal Acusatorio se pagaron 215.3 millones de pesos por el arrendamiento de equipo informático sin que se hayan presentado las órdenes de servicio que avalaran el servicio prestado.

De acuerdo a la revisión de la Cuenta Pública 2016, las erogaciones para la Implementación del nuevo Sistema Penal Acusatorio ascendieron a mil 45 millones de pesos, de los cuales fueron auditados 483 millones. De estos, se encontró que 215.3 millones destinados a la renta de equipo de cómputo no contaban con los documentos de órdenes de servicio en las fechas requeridas, y se presentaron hasta 114 días después.

Esto fue considerado como una deficiencia administrativa y de los servicios contratados para la implementación del Sistema Penal Acusatorio, algo que no resulta nuevo ya que en los años 2014 y 2015 se encontró que el proveedor de la renta del equipo no cumplió con los servicios contratados, por lo que se le aplicaron penalizaciones.

Además de esa falta, la auditoría encontró otras por montos menores. Por ejemplo, se realizaron pagos por seis millones 301 mil pesos para inserciones y publicaciones antes de que fueran autorizadas por la Dirección  General  de Normatividad  de  Comunicación de la  Secretaría  de Gobernación, y se pagaron 39.5 millones de pesos contra con toda la documentación comprobatoria.

Finalmente, se detectó que en la contratación de varios servicios como impresión de gran formato o arrendamiento de equipo, se hicieron sin contrato abierto o plurianual del servicio a contratar antes de la realización de la solicitud del procedimiento de adquisición de los servicios; no contaron con las propuestas económicas obtenidas del Sistema Electrónico CompraNet.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró que en el programa de la Implementación del nuevo Sistema Procesal Penal Acusatorio se pagaron 215.3 millones de pesos por el arrendamiento de equipo informático sin que se hayan presentado las órdenes de servicio que avalaran el servicio prestado.

De acuerdo a la revisión de la Cuenta Pública 2016, las erogaciones para la Implementación del nuevo Sistema Penal Acusatorio ascendieron a mil 45 millones de pesos, de los cuales fueron auditados 483 millones. De estos, se encontró que 215.3 millones destinados a la renta de equipo de cómputo no contaban con los documentos de órdenes de servicio en las fechas requeridas, y se presentaron hasta 114 días después.

Esto fue considerado como una deficiencia administrativa y de los servicios contratados para la implementación del Sistema Penal Acusatorio, algo que no resulta nuevo ya que en los años 2014 y 2015 se encontró que el proveedor de la renta del equipo no cumplió con los servicios contratados, por lo que se le aplicaron penalizaciones.

Además de esa falta, la auditoría encontró otras por montos menores. Por ejemplo, se realizaron pagos por seis millones 301 mil pesos para inserciones y publicaciones antes de que fueran autorizadas por la Dirección  General  de Normatividad  de  Comunicación de la  Secretaría  de Gobernación, y se pagaron 39.5 millones de pesos contra con toda la documentación comprobatoria.

Finalmente, se detectó que en la contratación de varios servicios como impresión de gran formato o arrendamiento de equipo, se hicieron sin contrato abierto o plurianual del servicio a contratar antes de la realización de la solicitud del procedimiento de adquisición de los servicios; no contaron con las propuestas económicas obtenidas del Sistema Electrónico CompraNet.

Seguridad

Ataque en Plaza 12 de Octubre; muere tesorero y exfuncionario resulta herido

Un ex funcionario y un tesorero fueron atacados a balazos en Cuautla

Doble Vía

¿Una ciclovía en Cuautla a través de sus haciendas? Ciclistas opinan

Ven viable recuperar el proyecto de la ciclovía de las haciendas en Cuautla con las autoridades entrantes

Local

Impartirán clases de Lengua de Señas Mexicana en Ayala

Las clases iniciarán en la sede de la Casa de Cultura de Anenecuilco y serán del 22 de julio al 19 de agosto en un horario de las 16:00 a las 17:00 horas

Seguridad

Tetela pide ayuda al Gobierno del Estado para atender conflicto con Alpanocan, en Puebla

Las actuales autoridades se reunieron con las electas para pedir la intervención del Gobierno del Estado en el conclifto territorial que se tiene con una comunidad de Puebla

Local

Con fiesta en grande reabrirán Exconvento de la Inmaculada Concepción de Zacualpan

Los habitantes de Zacualpan planean una fiesta en grande para reabrir parcialmente el inmueble histórico dañado por el sismo de 2017

Local

En Cuautla rescatan la herbolaria con productos medicinales

Como una alternativa a la medicina alópata, Juana Servín elabora productos con plantas tradicionales