/ miércoles 22 de mayo de 2024

MC pide comparecencia de Bartlett en Senado para que explique la razón de los apagones

Los legisladores de MC exigen la presencia de Manuel Bartlett en el Senado para que de un informe detallado de las condiciones del Sistema Eléctrico Nacional (SEN)

El partido Movimiento Ciudadano (MC) solicitó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la comparecencia del director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, para que explique los motivos de los apagones en el país y sobre todo que informe el estado que guarda el sistema eléctrico nacional.

Los legisladores de MC, a través del diputado Carlos León, exigieron la presencia de Bartlett Díaz en el Senado para que este entregue a la Comisión Permanente un informe detallado de las condiciones en que está el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Advierten que los apagones no son hechos aislados, se presentan en un 50 por ciento del territorio nacional y estos están dañando seriamente a las familias mexicanas, toda vez que estos cortes de luz dañan los aparatos eléctricos y electrodomésticos, con grandes pérdidas para la economía de los mexicanos.

“Que venga Manuel Bartlett a dar la cara. Y la responsabilidad tengo que decirlo, son básicamente de dos personas: el presidente Andrés Manuel López Obrador y el dinosaurio de Manuel Bartlett, ya que ninguno de los dos atendió las advertencias de expertos, ambos sabían de las consecuencias que iban a darse en el sistema eléctrico, a lo que hicieron caso omiso y prefirieron destinar el gasto público en obra s y proyectos menos necesarios”, aseveró

El legislador emecista recordó que en las últimas semanas el país se ha envuelto en diversos problemas correspondientes al sector eléctrico, y destacó los “preocupantes apagones”.

De hecho, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró este sábado 18 el Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional.

Esta declaración antecede al estado Operativo de Emergencia que se registró en días pasados en al menos 16 entidades del país donde se presentaron una serie de cortes en el suministro eléctrico debido a que la demanda superó a la capacidad de generación.

El Cenace declaró el Estado Operativo de Alerta y de Emergencia entre el siete y el 10 de mayo pasados, cuando se registraron apagones en varias ciudades de 16 estados del país.

Carlos León advirtió que existe gran preocupación de la gente y expresó su decepción al no encontrar una respuesta seria y lógica de Comisión Federal de Electricidad ante los constantes apagones.

“El hecho en cuestión representa problemas en las actividades cotidianas de las personas durante el tiempo que se prolonga el apagón en su salud y en su patrimonio”, acusó.

El partido Movimiento Ciudadano (MC) solicitó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la comparecencia del director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, para que explique los motivos de los apagones en el país y sobre todo que informe el estado que guarda el sistema eléctrico nacional.

Los legisladores de MC, a través del diputado Carlos León, exigieron la presencia de Bartlett Díaz en el Senado para que este entregue a la Comisión Permanente un informe detallado de las condiciones en que está el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Advierten que los apagones no son hechos aislados, se presentan en un 50 por ciento del territorio nacional y estos están dañando seriamente a las familias mexicanas, toda vez que estos cortes de luz dañan los aparatos eléctricos y electrodomésticos, con grandes pérdidas para la economía de los mexicanos.

“Que venga Manuel Bartlett a dar la cara. Y la responsabilidad tengo que decirlo, son básicamente de dos personas: el presidente Andrés Manuel López Obrador y el dinosaurio de Manuel Bartlett, ya que ninguno de los dos atendió las advertencias de expertos, ambos sabían de las consecuencias que iban a darse en el sistema eléctrico, a lo que hicieron caso omiso y prefirieron destinar el gasto público en obra s y proyectos menos necesarios”, aseveró

El legislador emecista recordó que en las últimas semanas el país se ha envuelto en diversos problemas correspondientes al sector eléctrico, y destacó los “preocupantes apagones”.

De hecho, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declaró este sábado 18 el Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional.

Esta declaración antecede al estado Operativo de Emergencia que se registró en días pasados en al menos 16 entidades del país donde se presentaron una serie de cortes en el suministro eléctrico debido a que la demanda superó a la capacidad de generación.

El Cenace declaró el Estado Operativo de Alerta y de Emergencia entre el siete y el 10 de mayo pasados, cuando se registraron apagones en varias ciudades de 16 estados del país.

Carlos León advirtió que existe gran preocupación de la gente y expresó su decepción al no encontrar una respuesta seria y lógica de Comisión Federal de Electricidad ante los constantes apagones.

“El hecho en cuestión representa problemas en las actividades cotidianas de las personas durante el tiempo que se prolonga el apagón en su salud y en su patrimonio”, acusó.

Local

Con fiesta en grande reabrirán Exconvento de la Inmaculada Concepción de Zacualpan

Los habitantes de Zacualpan planean una fiesta en grande para reabrir parcialmente el inmueble histórico dañado por el sismo de 2017

Local

En Cuautla rescatan la herbolaria con productos medicinales

Como una alternativa a la medicina alópata, Juana Servín elabora productos con plantas tradicionales

Seguridad

Temporada de lluvias: Prevén un incremento en accidentes viales

Cruz Roja de Cuautla informó que los cuerpos de rescate y emergencias están preparados para brindar atención prehospitalaria en caso de requerirse

Doble Vía

Dengue y Covid-19: ¿Cuáles son las diferencias en sus síntomas?

Ambas enfermedades pueden presentar síntomas similares, pero hay forma de diferenciarlas; capacita SSM a médicos para evitar confusiones en el diagnóstico

Local

Mercado Hermenegildo Galeana tendrá estructuras reforzadas

La nueva nave comercial tendrá estructuras reforzadas contra sismos; el alcalde informó que la obra concluirá este año o a más tardar en los primeros meses de 2025

Seguridad

Tetela pide ayuda al Gobierno del Estado para atender conflicto con Alpanocan, en Puebla

Las actuales autoridades se reunieron con las electas para pedir la intervención del Gobierno del Estado en el conclifto territorial que se tiene con una comunidad de Puebla