/ miércoles 28 de marzo de 2018

Restringen financiamiento privado a independientes a 10% de gastos de campaña

Margarita Zavala tendría como máximo 50 millones por los 429 mdp que podrán disponer Anaya, AMLO y Meade

El Consejo General del INE rechazó en votación dividida un proyecto que permitía a la candidata independiente tener un financiamiento mayoritariamente privado, por lo que sólo podrán recibir como máximo 10% del tope de gastos de campaña de su respectiva elección.

De esta manera, Margarita Zavala sólo podrá obtener financiamiento privado hasta por 42.9 millones de pesos (una décima parte de los 429 millones de tope de gasto a la campaña presidencial), mientras que los diputados podrán recibir hasta 143 mil pesos, y los senadores podrán recibir donaciones entre 286 mil pesos hasta 2.8 millones, dependiendo la entidad.

El proyecto propuesto y rechazado estipulaba que los candidatos independientes podrían sumar al financiamiento público que recibirán tanto dinero privado como se los permitiera el tope de gastos de campaña.

Así, Zavala hubiera tenido la posibilidad de recaudar entre particulares 422 millones, que es el diferencial entre financiamiento público que recibirá y el tope de gastos.

Sin embargo, a propuesta del consejero Ciro Murayama, la propuesta fue rechazada bajo el argumento de que el modelo electoral mexicano privilegia el financiamiento público, por lo que permitir que los recursos privados sean más violentaba el espíritu de la ley.

Quienes votaron de la propuesta de Murayama argumentaron que impedirles a los independientes acceder a un monto similar al de los candidatos partidistas volvería inequitativa la contienda electoral.

Al final, con las reglas aprobadas, Margarita Zavala tendría como máximo 50 millones para su campaña presidencial (7 de financiamiento público y hasta 42.9 de privado), por los 429 millones que podrán disponer Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador y José Antonio Meade.

El Consejo General del INE rechazó en votación dividida un proyecto que permitía a la candidata independiente tener un financiamiento mayoritariamente privado, por lo que sólo podrán recibir como máximo 10% del tope de gastos de campaña de su respectiva elección.

De esta manera, Margarita Zavala sólo podrá obtener financiamiento privado hasta por 42.9 millones de pesos (una décima parte de los 429 millones de tope de gasto a la campaña presidencial), mientras que los diputados podrán recibir hasta 143 mil pesos, y los senadores podrán recibir donaciones entre 286 mil pesos hasta 2.8 millones, dependiendo la entidad.

El proyecto propuesto y rechazado estipulaba que los candidatos independientes podrían sumar al financiamiento público que recibirán tanto dinero privado como se los permitiera el tope de gastos de campaña.

Así, Zavala hubiera tenido la posibilidad de recaudar entre particulares 422 millones, que es el diferencial entre financiamiento público que recibirá y el tope de gastos.

Sin embargo, a propuesta del consejero Ciro Murayama, la propuesta fue rechazada bajo el argumento de que el modelo electoral mexicano privilegia el financiamiento público, por lo que permitir que los recursos privados sean más violentaba el espíritu de la ley.

Quienes votaron de la propuesta de Murayama argumentaron que impedirles a los independientes acceder a un monto similar al de los candidatos partidistas volvería inequitativa la contienda electoral.

Al final, con las reglas aprobadas, Margarita Zavala tendría como máximo 50 millones para su campaña presidencial (7 de financiamiento público y hasta 42.9 de privado), por los 429 millones que podrán disponer Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador y José Antonio Meade.

Elecciones 2024

Elecciones | Habrá promociones en Cuautla por votar el 2 de junio

Confirma la Canaco de la zona oriente la participación de aua socios para incentivar el voto este 2 de junio

Local

Rodrigo Arredondo envía condolencias a familia de Ricardo Arizmendi

A través de sus redes sociales Rodrigo Arredondo condenó el homicidio del político y empresario Ricardo Arizmendi

Local

Solo 2 de cada 10 casas en Anenecuilco tienen drenaje

Solo el 20 por ciento de casas en Anenecuilco cuentan con drenaje; la mayoría de familias aún usan cosas sépticas 

Local

Cuautla: Anuncian esterilizaciones en Brisas y Francisco I. Madero

Las jornadas serán a bajo costo en busca de reducir el abandono animal

Deportes

Universiada 2024: UAEM suma oro y bronce en kickboxing

Montserrat García se adjudicó la presea dorada en low kick, mientras Román Olea se colgó el bronce en la misma modalidad en los juegos universitarios en Aguascalientes

Deportes

Liga OFAMO: El 29 de junio inicia el torneo infantil 2024

A un mes de su inicio se realizó el congreso nacional con los equipos participantes, donde Cuautla estará presente con los Olmecas en dos categorías